Proponer iniciativas y reformas ante el Congreso, es fácil para los ciudadanos de Baja California y, para que la propuesta sea votada por los diputados locales, prácticamente basta con presentar la voluntad de 500 personas a través de sus firmas. Sin embargo, aun cuando las condiciones están dadas, es algo que no se hace en la entidad, explicó Leonardo Fernández, presidente de la asociación civil “Soy de La Mesa”. Es por ello que con el fin de “empoderar al ciudadano”, el sábado 28 de febrero iniciará en el Centro de Cultura de la Legalidad de Tijuana, la primera de cuatro capacitaciones para explicar a los interesados cómo poner una propuesta en el debate legislativo. Están invitadas sociedades de alumnos, comités de vecinos, colegios de profesionistas, activistas, asociaciones civiles, sociedades de padres de familia, líderes comunitarios, entre otros. Leonardo Fernández indicó que personajes preparados en la materia, como ex funcionarios o ex legisladores, enseñarán el camino para presentar propuestas ante el Congreso. Este sábado, el invitado será Juan Marcos Gutiérrez, ex subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), y uno de los impulsores, en 1999, de la reforma al Artículo 115, donde se definieron las características de los municipios mexicanos.
Cualquier ciudadano puede legislar
Autor(a)
- Publicidad -