Hoy viernes 13 marzo comerciantes de la Zona Centro se reunirán con Salvador Padilla Fitch, director de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Tijuana. La intención es llegar a un acuerdo respecto a la obligación de los comercios de pagar por el servicio de recolección de basura. Lo anterior porque en días pasados, la dirección municipal, con base en el artículo 16 del reglamento de limpia, notificó a los comercios que “deberán sufragar los costos de la recolección” contratando a una empresa, o bien, enviar de forma “personal” los desechos al relleno sanitario. Pero los comerciantes alegan que en el mismo artículo, se establece que el servicio de recolección domiciliaria es gratuito y que hay la posibilidad de convenir con la autoridad, cosa que buscarán este viernes. Así lo explicó Guillermo Díaz, representante de los que tienen algún negocio en el Centro. Por su parte, Salvador Padilla Fitch dice que con “recolección domiciliaria” el reglamento se refiere a la doméstica y que eventualmente los comercios deberán pagar por el servicio, pues aunque por mucho tiempo no lo hicieron la normatividad lo exige. Comentó que desde hace un mes y medio, en una parte de la zona centro –calles Madero, Negrete y Coahuila— se inició un programa piloto de limpia integral que contempla la recolección, el reciclaje y el barrido de calles. Lo implementa la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), por un costo semanal de entre 40 y 50 pesos por comercio que varía según la cantidad de basura generada. De lo que se trata, comenta el funcionario, es que las empresas informen sobre la forma en que disponen de sus residuos, sobre todo cuando pueda tratarse de material peligroso o infeccioso. Compartió que el 18 por ciento de las 38 mil 500 toneladas que se generan de basura en Tijuana cada mes, corresponde a industriales, fraccionamientos no entregados al municipios, comercios, asentamientos irregulares
Comerciantes del Centro buscarán evitar pago de recolección de basura

Autor(a)
- Publicidad -