20.2 C
Tijuana
miércoles, agosto 27, 2025
Publicidad

Colonos de Valle de las Palmas negocian con GEO

Residentes del fraccionamiento Ciudad Valle de las Palmas, construido por GEO, que desde hace años padecen la falta de luz eléctrica y agua potable, llegaron a un acuerdo con la empresa, que en menos de 15 días, debe iniciar las obras pertinentes para garantizar los servicios. Apenas el viernes 27 de febrero, los residentes acudieron a las instalaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor y bloquearon la carretera libre Tijuana-Tecate como medida de protesta contra lo que llamaron un fraude tanto de Geo como de Infonavit, institución con la que se hicieron de sus viviendas. Sin embargo, el lunes 2 de marzo, Infonavit organizó una reunión entre los representantes de los afectados y el director regional de GEO, Roberto Anda.   “Nuestra denuncia se ha hecho con base en que en nuestras escrituras donde está plasmado en la octava cláusula que la parte vendedora nos entrega con infraestructura”, comentó el líder de colonos, José Manuel Padilla Soria.  En la junta, el directivo de GEO se comprometió a solucionar la falta de abasto de agua y luz eléctrica, y que las obras iniciarían en menos de 15 días, con una inversión de 50 millones de pesos. “Ya tenemos por parte de las autoridades la autorización de los proyectos ejecutivos de obras, la empresa ya tiene los recursos para iniciar las obras a la brevedad, ahorita estamos en la parte administrativa de la firma de contratos para las diferentes empresas que van a realizar las obras”, manifestó Roberto Anda. Aseguró que en el caso de la electricidad, el 40 por ciento del desarrollo siempre la ha tenido de manera formal con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero el porcentaje restante lo suministra y lo paga GEO. “Los temas de interrupción de energía han sido por fallas técnicas de las líneas o en los transformadores, no porque CFE haya dejado de suministrar, no porque nosotros hayamos quitado el servicio”, dijo y explicó que en dos meses estaría consolidado el servicio. Sobre el tema del agua la necesidad de obra es mayor, pues se necesita un acueducto de 12 kilómetros para conectar el tanque de la Comisión de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) con el del fraccionamiento. Actualmente, la empresa dota del líquido a los habitantes por medio de pipas y un sistema de gravedad para su distribución, no obstante, de acuerdo a los vecinos, la presión no es la suficiente para cubrir sus necesidades. Desde hace 4 años, GEO absorbe el costo del servicio de agua y luz, gastando 2 millones de pesos mensuales, unos 96 millones de pesos en total. Cuando se le pregunta al directivo de la empresa la razón por la que no se ejecutaban las obras definitivas, pues el costo es menor que lo que han invertido en subsidiar el servicio, respondió que fue por la situación financiera a nivel corporativo, pero que con un doble financiamiento conseguido finalmente hay fecha para la solución del problema. Además, sostuvo que vender las casas con servicios provisionales está dentro de la normatividad del Infonavit, pero que a partir del mes de abril, las viviendas para ser vendidas, tendrán que contar con servicios definitivos. Para deslindarse de la situación,   Alejandro Arregui, titular del Infonavit, dijo que otorgó los créditos a los trabajadores para adquirir las viviendas en este desarrollo porque la empresa ya habían conseguido las licencias de construcción y “las autorizaciones provisionales” para las redes de servicio. Para los colonos, la responsabilidad es de GEO, pues fue la institución que no respetó las escrituras. Esperan que el problema se solucione a partir de este acuerdo, sin llegar a necesitar de procedimientos legales.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -