18.4 C
Tijuana
domingo, julio 13, 2025
Publicidad

Alcalde oculta sus viajes

El alcalde de Mexicali, Jaime Rafael Díaz Ochoa, esconde información a los mexicalenses. Se ha negado a proporcionar lo que por Ley está obligado: los detalles económicos y de la administración pública de sus (por lo menos) 18 viajes fuera de la ciudad durante el periodo de diciembre de 2013 a septiembre de 2014. De los viajes se sabe por las solicitudes que el presidente municipal ha hecho al Cabildo para ausentarse por motivos de la administración pública, por recortes de prensa y conferencias de prensa. Pero oficialmente se ocultan los pormenores de cuánto costaron a los mexicalenses esas giras, en qué se aprovecharon, cuáles fueron los resultados. Pese a una resolución del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP) de Baja California, la oficina de Jaime Díaz se ha negado a proporcionar información que de suyo es pública, como facturas de avión, de hospedaje y comidas, entre otros. La petición de información para saber el costo al erario de los viajes del alcalde, se realizó durante septiembre y octubre de 2014, pero fue hasta el 16 de febrero de 2015 que se entregó, parcial, la información requerida. Para simplificar: Díaz pidió a Cabildo ausentarse en 16 ocasiones durante ese periodo, pero solo reconoció nueve viajes -tras el Recurso de Revisión RR/169/2014-. Aún más: al pedir las facturas de esos viajes, solo presentó documentos por cinco de éstos y una sola factura de viáticos por concepto de alimentos en poco más de un año. La información, pues, fue entregada incompleta. El reportero de ZETA solicitó el 20 de octubre de 2014, a través de Transparencia, conocer de todos los boletos de avión emitidos a nombre del alcalde entre el primero de noviembre de 2013 -un mes antes de tomar protesta- hasta el 17 de septiembre de 2014, bajo el folio de información 00054914, además de copias legibles de las facturas de cada uno de los viajes de Jaime Díaz hasta septiembre del año pasado. De igual manera, se solicitó en el folio 00061114, el propósito del viaje, los acompañantes del alcalde y el gasto de cada salida. A la solicitud 000054914, realizada el 20 de octubre de 2013, el Ayuntamiento respondió hasta el 17 de noviembre de 2014: “Después de haber realizado una búsqueda exhaustiva en los archivos (…) no existen copias de boletos de avión dentro del período solicitado”. Derivado de las solicitudes 000061214  y 00061114, efectuadas el 9 de octubre de 2014, respondidas el 18 de noviembre del mismo año -casi mes y medio después,- relacionadas con los viajes y acompañantes, el portal de Transparencia municipal afirmó: “No existe información que coincida con exactitud con el nombre proporcionado por el solicitante”. El Ayuntamiento también negó la solicitud de información 00055014, que peticionaba conocer del gasto en viáticos mes por mes desde el inicio de la gestión de Díaz Ochoa. El argumento: “No existe documento con la denominación solicitada”. En la solicitud 00061414 se requirieron los gastos de la secretaria particular -y novia del alcalde- Sonia Guadalupe Carrillo Pérez, por el mismo concepto. La respuesta oficial: no existían gastos a su nombre. Ante las constantes negativas de acceso a la información, se interpusieron siete recursos en el ITAIP, institución que resolvió todo a favor del solicitante -el reportero de ZETA- y decidió dar vista al Órgano de Control Interno para sancionar a los responsables. Posteriormente y tras continuar con la falta de información, el Instituto volvió a emitir una sanción contra el responsable de la Unidad de Transparencia, por lo que con fecha 10 de febrero de 2015, se dio vista al superior jerárquico, en este caso, al alcalde de Mexicali. Fue hasta el 16 de febrero de 2015 que fue entregada la información, en algunos casos de manera parcial, y en otros, simplemente las fechas de los viajes no cuadran, o se omiten resultados y facturas de los gastos. De los viajes El alcalde de Mexicali solicitó al Cabildo mexicalense ausentarse en 16 ocasiones del 10 de diciembre de 2013 al 10 de diciembre de 2014, sin embargo, al cruzar las solicitudes de información pública, el Ayuntamiento de Mexicali negó información de viajes que ocurrieron los días: sábado 25 de abril, 7 de mayo, 26 de mayo, 2, 9 y 29 de julio, 4 de noviembre y 10 de diciembre de 2014. En la solicitud de revisión RR/169/2014 se entregó información de nueve viajes, sin coincidir en fechas los días 13 y 14, así como 29 de junio de 2014. De la información proporcionada, se desprende que el 10 de diciembre de 2013, Jaime Díaz sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios federales, acompañado de David Maldonado y Marco Moreno Mexía, coordinador de Directores y tesorero en ese momento. Por un día de trabajo, el alcalde gastó en viáticos 17 mil 356 pesos, sin contar otros 5 mil 865 pesos de su boleto de avión de ida. En cuanto a las copias de las facturas, el Ayuntamiento negó tener información, lo que significa que el alcalde “no regresó” a Mexicali, o por lo menos no dieron cuenta en un boleto de regreso. En su segundo viaje, el 18 de diciembre de 2013, el alcalde tuvo una reunión de trabajo con funcionarios de Banobras y, pese a no tener acompañantes, gastó 10 mil 120 pesos en viáticos y 9 mil 509 pesos en boletos de avión, además de “servicio de boletaje” por 611 pesos. Posteriormente, Díaz Ochoa viajó los días 29 de enero, 17 de febrero y 25 de febrero de 2014, aunque en “reunión de trabajo” gastó 5 mil 121 pesos, 7 mil 829 pesos en cita con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y otra “reunión de trabajo” por 5 mil 672 pesos; no da cuenta de gastos de avión ni facturas, aunque así se solicitó. El 12 de marzo, el presidente municipal viajó nuevamente al DF, gastó 5 mil 672 pesos en viáticos, además de 5 mil 32 pesos en boleto de avión y 640 pesos en “servicio de boletaje”, sin presentar facturas de los gastos. Lo mismo el 19 de marzo, cuestión que no fue reconocida en el recurso de revisión RR/169/2014, pero sí en el RR/145/2014, al presentar factura por 6 mil 478 pesos más “servicio de boletaje” por 640 pesos. De nuevo, solamente presentó boleto de ida el 18 de marzo, aunque sin comprobar gastos ni boleto de regreso. Pese a que San Luis Río Colorado, Sonora, queda a 45 minutos en vehículo, Jaime Díaz decidió quedarse los días 13 y 14 de junio, y gastar 5 mil 337 pesos en viáticos. Acudió a un evento conmemorativo de la ciudad. No se proporcionaron copias de las facturas. El 29 de junio, el alcalde viajó al DF para reunirse con funcionarios federales respecto al sistema de transporte BRT, gastando 10 mil 332 pesos de viáticos. En este viaje no dio a conocer ni siquiera las facturas de los boletos de avión. El 10 de septiembre se reunió en conferencia con personal de la calificadora Moody’s, gastando 22 mil 572 pesos en viáticos, un boleto solo de regreso a Mexicali de 4 mil 70 pesos, en esa ocasión decidió viajar en clase Premier, pese a la crisis económica que enfrenta el Ayuntamiento de Mexicali. De los más de 22 mil pesos gastados, solo justificó 849 pesos en un restaurante con factura; de hecho, de los casi 20 viajes que realizó, fue la única factura que dio a conocer por concepto de comida. Mexicali, el más opaco Tras la llegada de Jaime Díaz al Ayuntamiento de Mexicali, la transparencia se vino abajo. Según datos estadísticos del ITAIP, la entidad de gobierno se convirtió en la dependencia con mayor número de recursos de revisión y denuncias públicas. En 2013, la administración mexicalense recibió apenas recursos de revisión, mientras que en 2014, el número se disparó, a 26 dejándolo como líder al superar al Ayuntamiento de Tijuana con 24, Poder Judicial con 27, ISSSTECALI con 11, e igual número para Ensenada. En cuanto a denuncias públicas por falta de transparencia en 2013, Mexicali recibió tres, y al año siguiente duplicó el número para convertirse en líder en ese sentido. Roberto Quijano Sosa, Bibiana Maciel y Enrique Gómez Llanos, consejeros del ITAIP,  coincidieron en que el Ayuntamiento de Mexicali se negó en reiteradas ocasiones a proporcionar la información solicitada. A juicio de los consejeros, bajo los recursos de información RR/137/2014, RR/145/2014, RR/146/2014, RR/169/2014, RR/170/2014 y RR/171/2014, el sujeto obligado se negó de manera reiterada a dar la información, por lo que se dio vista al Órgano de Control Interno del Ayuntamiento de Mexicali. Enrique Gómez Llanos afirmó para ZETA que el portal del Ayuntamiento tiene un nivel de cumplimiento del 75 por ciento en cuanto a los criterios definidos por el ITAIP. De acuerdo a la Ley de Transparencia, en Baja California se mantiene apenas arriba del 80% de la información que debería tener. Por su parte, Abraham Medina, regidor de la fracción panista en el Cabildo de Mexicali, explicó que desde que inició la administración pública no se ha tomado protesta al Consejo de Transparencia Municipal, pese a ya estar en el segundo año de gobierno del alcalde de Mexicali. Según Medina, proporcionar cuentas claras es parte de los principios del Partido Acción Nacional, por lo que solicitó la creación de una nueva Comisión de Transparencia en el Cabildo mexicalense: “Hemos visto una negativa a la hora de querer obtener información, ya que la misma Ley dice que para poder sacar información, UMAI tiene de 10 a 20 días hábiles para poderte contestar, y algunos compañeros tenemos solicitudes de más de un año que todavía no nos responden”. Por su parte, el regidor David Reynoso aseguró que se están presentando sanciones al Ayuntamiento de Mexicali por las negativas de información, y consideró necesario que el ITAIP sancione para hacer cumplir la Ley. Por último, Fernando Salazar, jefe de la Unidad Municipal de Acceso a la Información (UMAI), declaró que durante 2014 se recibieron 800 solicitudes de información, además de que la página se ha renovado de manera permanente. Agregó que se integrará información por dependencia para hacer más accesible el portal en cuanto a las observaciones del ITAIP, además de que se han venido solventando, ya que al llegar a la administración, se retiró información con más de seis años de antigüedad. Asimismo, aún se encuentra pendiente la designación del Consejo Municipal de Transparencia, ya que no se ha requerido una sesión por las cuestiones de dar respuesta a los ciudadanos. Mientras, el jefe de la comuna sigue siendo opaco.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -