A partir de esta semana, el Comité de Planeación de Desarrollo Municipal (COPLADEM) de Ensenada pasó de ser un órgano centralizado a ser paramunicipal, con lo que los antiguos subcomités sectoriales se convierten ahora en Consejos Consultivos Sectoriales y Delegacionales, lo que no dejó contentos a algunos representantes, pues alegan, se pierde la representación ciudadana en esta nueva estructura. Concretamente integrantes del grupo Ensenada Ciudadana, consideran que desde el 26 de diciembre de 2014, cuando Cabildo aprobó que el órgano superior ya no sería una Asamblea Plenaria sino una Junta de Gobierno, le robaron al ciudadano voz y voto, para dar prioridad a los regidores, los síndicos y al propio alcalde. Lamentan que precisamente cuando los ensenadenses de a pie se involucran más en las decisiones, “es cuando Hirata y todos los regidores deciden cooptarlos. Pareciera que lo que menos quieren es la participación de la ciudadanía”. El 18 de diciembre de 2014, Cabildo había aprobado el nuevo Reglamento para COPLADEM, en una acción que Ensenada Ciudadana considera una traición al pueblo ensenadense, al violar el Artículo 9 de tal precepto, que dictamina que la Asamblea Plenaria (los ciudadanos) tienen el derecho a dictaminar sobre cualquier propuesta, modificación o reglamento mencionado. Así que les cayó como balde de agua fría cuando el jueves 12 de febrero se notificó que habían desaparecido la Asamblea Plenaria, la Comisión Permanente y los Subcomités Sectoriales, apurándose a concretar el cambio y dándoles así “madruguete”, en una decisión unilateral que consideran “centralista, gobiernista, totalitaria, fascista, cerrada y cupular”. La Junta de Gobierno que ahora regirá al COPLADEM la conforman diez funcionarios, regidores y el primer edil; además de seis ciudadanos, con los que éstos últimos consideran que serán “mayoriteados” en las decisiones que afecten a la comunidad. Con tal conformación, no hay disparidad ni se ignora a la ciudadanía, opina por su parte Marcelino Márquez Wong, coordinador general de COPLADEM. “Considero que no hay ningún problema si nos sentamos a platicar con los regidores y les comentamos: ‘oye, pues nos hacen falta cuatro ciudadanos para estar parejos’, tampoco le veo nada de ilegal a este documento, está apegado a la Ley de Régimen Municipal, donde los ediles tienen toda la autoridad para este tipo de trabajos”, precisa a ZETA el funcionario. Márquez acepta que puede haber algunas “inconsistencias”, frases mal planteadas o alguna situación que no se contemple, pero nada que no se pueda resolver. Además, afirma que está apegado al Artículo 26 constitucional, ligado a la Ley de Planeación Estatal que se refiere a la participación ciudadana. Respecto al “madruguete” que presuntamente les dieron a los integrantes del grupo Ensenada Ciudadana, el titular de COPLADEM remite al Artículo Séptimo Transitorio del nuevo Reglamento, que apunta que se puede exentar la convocatoria pública y hacer una directa, y así lo hicieron. De tal suerte que en dos días de trabajo integraron los 26 Consejos Consultivos Sectoriales, con la participación de 622 personas, “entonces sí hubo una atención a la participación ciudadana”. Otros tres días se llevaron la conformación de los Consejos Consultivos Delegacionales, de las 22 demarcaciones en el Municipio. Argumenta el titular de COPLADEM que en el proceso estuvieron presentes las dos Sindicaturas, la Municipal y Social, quienes la avalaron, considerándola democrática y honesta, con veracidad y legalidad. Refiere que en cada mesa de trabajo se les dijo: “Señores, ustedes pueden ratificar a sus representantes, hacer valer su derecho al voto y elegir a los que quieran como representantes; nosotros estamos aquí nomás para dar fe”. “Yo valido que sí se ha estado tomando en cuenta a la ciudadanía para formar el Consejo, si no están integrados por la ciudadanía no es válido, y eso ya se llevó a cabo en mesas de trabajo. Sí, lo valido”, manifiesta Félix Francisco Ojeda Ortega, el síndico social que en otros temas ha sido la voz divergente, como lo exige su posición de oposición en el Ayuntamiento. Apunta que el vínculo entre la representación ciudadana y el gobierno está dado en el COPLADEM, pero eso sí, esa figura no nada más es para tenerla allá encerrada, sino que hay que participar, acercarse más a la estructura de gobierno: “He estado invitado a las sesiones de Cabildo, son abiertas, los de COPLADEM pueden venir y participar. Yo invito a la ciudadanía a que participen, para que no haya este tipo de detalles”. Mientras tanto, los civiles agrupados en Ensenada Ciudadana insisten en que los funcionarios fueron favorecidos, y no les sorprende que todos los regidores votaran a favor de la modificación, pues les beneficia. “Estos 16 ediles emanan de elección popular, en ese momento se da ya el fenómeno de la participación ciudadana a través de sus representantes, no pierden su figura ciudadana primero que nada, y son todos, regidores, presidente, síndico”, reitera Márquez Wong. Recuerda que COPLADEM se constituyó como una paramunicipal desde el primer acuerdo de creación, pero nunca había tenido esa separación definitiva, pero en ese mismo Reglamento, en el Periódico Oficial del Estado de Baja California se mencionan las modificaciones, por lo que ahora se ratifica como paramunicipal y se otorga la nueva norma. “Llego yo, tomo protesta y me encuentro con esta herramienta de trabajo totalmente nueva, y la estoy aplicando. Como funcionario, es mi deber cumplir los mandatos de nuestras normas y leyes”, señala. “Aquí no hay nada oculto, ni nada por debajo de la mesa”, insiste, para rematar: “Estoy en paz conmigo mismo”.
Minimizados ciudadanos en el COPLADEM

Autor(a)
- Publicidad -