19.3 C
Tijuana
viernes, julio 18, 2025
Publicidad

Innegable el impacto de la Reforma Fiscal en BC

Para el Doctor en Economía y Maestro Emérito de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Juan Manuel Medina López, medir en la región el impacto de las modificaciones fiscales implementadas recientemente en el país resulta muy difícil, pues la entidad ocupa el lugar 19 en transparencia. Pero precisó que lo innegable es que ha acentuado la recesión económica. Insistió en que además, aunque a nivel nacional se le da el nombre de Reforma Hacendaria, los cambios legislativos promovidos por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, no son más que una reforma fiscal. Crítico, precisó que un cambio de tipo hacendario debe considerar conceptos como la integralidad, congruencia, equidad, suficiencia, calidad técnica, gradualidad, subsidiariedad, entre otros. Además que debe involucrar no solo la modificación de impuestos, sino temas como el gasto, ingreso, deuda y patrimonio público. Asimismo, debe comprender la modernización, la simplificación de la Administración Hacendaria, y más. Medina López puntualizó que es difícil medir cualitativamente el impacto y que la única hipótesis “difícil de negar” es que ha “acentuado la recesión económica en lo general” del estado. La dificultad para cualificar cifras, se da porque las actividades fiscales de Baja California son opacas. Por ejemplo, en rubros como Marco Regulatorio, Marco Programático Presupuestal y Evaluación de Resultados están por debajo de la media nacional, de acuerdo al Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF). Se trata, según el ITDIF, de la normatividad y documentos para comprobar la dinámica fiscal, así como de la forma en que se distribuyen las aportaciones federales. El doctor Medina López, habló de cifras de un estudio dado a conocer por Forbes México apenas el 5 de febrero de este 2015, para el que se consideró una muestra de 8 mil 500 hogares y más de 70 productos de consumo masivo. Habló de una contracción del gasto familiar, pues el 30 por ciento de los productos gravados aumentaron sus precios en un 13.5 por ciento, aunque la inflación fue del 4. También de un “fuerte impacto” en bienes y servicios gravados y no gravados, relativos al cuidado familiar y personal. “Los gravados al subir de precio, disminuyeron el consumo de los no gravados, por la restricción presupuestaria, disminuyeron el consumo de los no gravados”, se especifica en un documento entregado por el académico. Agregó que se cambiaron hábitos de consumo, por productos y marcas más baratas en un 20 por ciento. Por último, mencionó que hay un impacto en el comercio tradicional de abarrotes, pues el 50 por ciento de sus productos ya son gravados tras la reforma, por un 20 por ciento de las tiendas de autoservicio. Destacó que hay interpretaciones “perversas” de la economía que pretenden dar a entender que hay mayores ventas, pero que en realidad se trata de un alza en los precios, “el resultado final es que disminuyó el poder adquisitivo de los consumidores”. Recordó que el 87 por ciento del presupuesto de Baja California es repartido por la federación, y en ese sentido enmarcó otro golpe “sensible” a la economía local. Se trata de un decremento de 3.3 por ciento en las aportaciones federales para la entidad, y nada más en el Ramo 23 (que comprende el Fondo Metropolitano de Tijuana y Mexicali, entre otros), disminuyó para este 2015 en un 93.5 por ciento, al pasar de 2 mil 693 millones de pesos para el 2014 a 174 millones para el 2015. Hay decrementos muy pronunciados y se deben a múltiples factores. Uno es la reducción del precio del petróleo. Otro es la reducción presupuestaria. Y otra es porque hemos fallado acá para presentar la cantidad de proyectos que justifiquen los diferentes recursos que se constituyen por las líneas que están abiertas y que obedecen a factores como la recaudación previa, a factores como la cantidad de habitantes y el otro factor es la cantidad de usuarios que pagan agua, y los logros que se han obtenido en mejor recaudación fiscal y otros indicadores”, precisó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -