26.2 C
Tijuana
martes, julio 8, 2025
Publicidad

“Aún no nos hemos cansado”: Normalistas de Ayotzinapa

Por segunda ocasión, Uriel y Gamaliel, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en Guerrero, recibieron el respaldo de cientos de tijuanenses en el reclamo de la aparición con vida de los 43 normalistas que desde el 26 de septiembre de 2013 fueron desaparecidos. Después de diversas actividades en Tijuana, la gira de los guerrerenses terminó el domingo 15 de febrero con una marcha: de la glorieta a Cuauhtémoc al cuartel de la Segunda Zona Militar en la colonia Morelos. “Aún no nos hemos cansado, aún estamos aquí para exigir justicia y seguir adelante, compañeros”, exclamó Uriel Alonso en algún momento. Convocada la manifestación para las 2 de la tarde del domingo, fueron más de 100 las personas que atendieron el llamado.  “Vamos a comenzar la marcha, tenemos ese derecho, la libertad de expresión, que viene inscrito en el artículo 6 y creo que no va a haber ningún problema en que nosotros nos manifestemos por la aparición con vida de nuestros 43 compañeros”, agregó Uriel. Con mantas y carteles, y coreando consignas como “Gobierno farsante, que matas estudiantes”, “Guerrero aguanta, Tijuana se levanta” e incluso “El que no brinque es Peña”, los manifestantes expresaban su rechazo a la Procuraduría General de la República (PGR) y a su pretensión de “dar carpetazo” a la investigación, así como a la presunta participación del Ejército Mexicano en los hechos de desaparición forzada. Advirtieron que seguirá la colaboración con los grupos de autodefensa en Guerrero y que se buscará impedir las elecciones federales. “Por nada del mundo los padres se van a vender, por nada del mundo van a dejar este movimiento, hasta que aparezcan nuestros 43 compañeros con vida, hemos estado luchando más de 4 meses y medio y aun así el gobierno no nos da respuesta favorable de nuestros 43 compañeros, lo único que se dedica a hacer la PGR es decir mentiras”, espetó Uriel con megáfono en mano y acompañado por Gamaliel. Minutos antes de las 5 de la tarde, los inconformes se ubicaron en las inmediaciones del cuartel militar, donde colocaron mantas con los rostros de los 43 de Ayotzinapa y gritaban a los soldados que observaban desde el interior del recinto “con el pueblo muy chingones, con el narco maricones”. Haciendo hincapié en la participación de elementos del Ejército Mexicano y de la policía municipal de Iguala, Guerrero, minutos antes de las 5 de la tarde, Uriel y Gamaliel relataron lo sucedido el 26 de septiembre en aquel municipio. Aseguraron que el ejército mantiene como prisioneros a los normalistas desaparecidos y que cuentan con pruebas determinantes, principalmente el rastreo de GPS del teléfono celular de uno de los desaparecidos, cuya ubicación corresponde a la del Cuartel Militar del 27 Batallón de Infantería en Iguala. “Ni al peor de nuestros enemigos le desearíamos que estuviera en nuestros zapatos”, aseguró Uriel Alonso ante los ahí reunidos. Uriel Alonso y Gamaliel Cruz agradecieron a los tijuanenses el apoyo y aseguraron transmitirían el mensaje a los padres de los 43 de que no están solos y que en Baja California se comparte su dolor. La Normal Rural “Isidro Burgos”, reanudó clases durante esta semana.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -