Once mil 629 son los amparos colectivos a nivel nacional contra la e-contabilidad, el Distrito Federal, Jalisco, Chihuahua, Puebla y Baja California son los estados que han presentado las inconformidades, dijo a ZETA el abogado fiscalista, Jorge Picket. El entrevistado recordó que en fechas recientes se emitió una jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación, la cual indica que se concede la suspensión definitiva a todos los que promuevan el amparo en contra de la contabilidad electrónica. Abundó que solo las personas que presenten dicho amparo tendrán el beneficio del mismo, por lo que conminó a los contribuyentes para que se apeguen a dicho beneficio, ya que si el ciudadano lo promueve, durante el proceso accederá al privilegio de no enviar la e-contabilidad. “Vemos una directriz que tenía bastante tiempo sin tomar la Corte, pues está viendo que son un sinnúmero de inconstitucionalidades. Y veo un buen augurio para los contribuyentes que promuevan el amparo, porque vemos que nos dieron la razón en la suspensión; todavía no se resuelve de manera definitiva y de fondo, pero hay un avance”, sentenció. Lo anterior, agregó, tiene que ver con los amparos que se presentaron en julio del presente año contra la disposición federal. “Quienes promuevan el amparo en enero (2015) existe la obligación por parte de los Juzgados de Distrito de otorgar una suspensión, concediéndosela a los contribuyentes, lo que causará la no obligación hasta entonces se resuelva de fondo la contabilidad electrónica”, sentenció. El jueves 5 de diciembre, en una rueda de prensa, Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció cambios a la e-contabilidad. En primer lugar, dijo que el proceso para cumplir con ésta, será gradual para los contribuyentes. A partir de enero de 2015, 203 mil 807 trabajadores deberán iniciar el envío de información contable electrónica, y son las personas morales y físicas con ingresos acumulables arriba de 4 millones en el ejercicio de 2013. Núñez advirtió que las demás personas morales y físicas con ingresos menores a 4 millones, estarán obligadas a enviar contabilidad electrónica en 2016. Los no obligados a llevar contabilidad electrónica son: personas físicas con ingresos por salarios, personas físicas que tienen arrendamiento, actividad por honorarios, actividad empresarial y que están dentro del RIF.
Miles amparados contra la e-contabilidad

Autor(a)
- Publicidad -