17.8 C
Tijuana
viernes, agosto 1, 2025
Publicidad

Endeudamiento financiero de municipios (Segunda Parte)

En el anterior artículo fueron presentadas las cifras correspondientes a los montos de los adeudos de los pasivos de los estados y municipios de la federación –consecuentemente–. En este aspecto es preocupante la actual situación financiera por la que atraviesan los estados y municipios del país en donde los mandatarios juegan un papel sumamente esencial e importante al constituirse, de hecho, como garantes de toda actividad que acontezca durante el ejercicio de su gobierno, teniendo por consiguiente la misión responsable de ser conciliadores y estabilizadores de la  situación que guarda la hacienda pública en sus finanzas. Los municipios son, primordialmente, la célula social de mayor contacto y acercamiento con el ciudadano. Cabe señalar que la actuación y proyección de los gobiernos de los estados y de los municipios dependerá  de: la valoración, la credibilidad y la adhesión de los ciudadanos hacia cualquier orden de gobierno. Una de las tareas primordiales a seguir ante esta conflictiva situación que representan las tesorerías estatales y municipales, sería reprogramar las iniciativas o estrategias proyectadas con el fin de lograr mayores recursos internos que pudiesen ser implementados en el rescate y saneamiento financiero de los pasivos contraídos. En este contexto, ¿cuál sería la premisa primordial en tratar de eliminar los pasivos de las tesorerías, que motivan un serio retroceso en el avance sistemático de la gobernabilidad de los estados y municipios? 1º. El saneamiento de las finanzas públicas de sus haciendas con sus respectivos pasivos. 2º. Al no ser utilizados los recursos de ingresos propios de la recaudación, en la aplicación  de la baja de los pasivos  (en su mayoría heredados de anteriores administraciones)  contarían los gobiernos de los estados y municipios con mayores recursos internos para la ejecución de obras y servicios públicos y asimismo en la programación de nuevos proyectos de educación y seguridad que motiven un bienestar a la comunidad. 3º. La derrama de estos recursos pudiera ser destinada al incremento y reforzamiento de los cuerpos de seguridad, tanto en la detención y prevención del delito, como en la compra de equipo, armamento especial, etc., para las distintas corporaciones policiacas. 4º. La posibilidad de  aumentar el presupuesto de la secretaría de desarrollo estatal y municipal al prodigarse un beneficio mayor de apoyo de asistencia social a las clases marginadas. Una vía inobjetable del seguimiento del proceso en desarrollo del estado o del municipio, está basado en un esquema presupuestario de distintos programas, elaborados éstos /anticipadamente (a finales de cada año) los cuales son enviados (a principio de cada año) a la comisión fiscal del congreso de los estados para su aprobación y autorización. Con esta medida formal, existe por consiguiente un mandato oficial representativo de los gobiernos de los dos órdenes de sujetarse en forma administrativa y obligatoria a no desviar, ni modificar el proceso impositorio a las normas y reglas iniciales ya establecidas para su aplicación y ejercicio gubernamental. El gobernante ejecutivo estará en consecuencia; circunscrito a asumir en su proyecto de gobierno: vigilar, propiciar y revitalizar la estabilidad financiera del estado y del municipio, conforme a su designación al quedar constituido en coordinador responsable del régimen gubernamental y a su vez, depositario de los bienes muebles e inmuebles del patrimonio estatal y municipal. La economía de los estados y municipios se ha concentrado en un infructuoso proyecto de salir de su problema de pago y tratar de sanear la hacienda de su economía en conceptos tales como: reducir costos, bajar sueldos, ajustar plazas en nómina, reducir gastos suntuosos de los funcionarios y eliminar todo gasto superfluo, lo cual, no se considera que esta estrategia sería suficiente, aunque sí necesaria. Siendo en el municipio el impuesto del predial el mayor ingreso principal que detentan los municipios en apoyo a la economía de las finanzas de los municipios, la expectativa es de captar mayores ingresos en relación a lo programado presupuestalmente. Aun cuando ese aumento se recabe a través del exhorto de embargo a los causantes rezagados, lo que no significaría más que un aumento regular conforme a las necesidades. Por consiguiente, basar por igual la expectativa de que la recaudación del predial aumentaría decorosamente, solo sería posible en términos de elevar la tarifa catastral subiendo el valor de los impuestos en este rubro. Situación ésta que se antoja difícil ante la carga reciente de imposición de un aumento de la federación  y ante la afirmación del C. Presidente de México, que no habría mayores aumentos por concepto de vía impuestos y ante la crítica situación económica de la población.   C.P.  Raúl Dueñas Díaz Ex comisario de Sindicatura Municipal

Previous article
Next article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -