18.5 C
Tijuana
domingo, julio 6, 2025
Publicidad

El 83% de bajacalifornianos consideran corrupto al gobierno del estado: Inegi

El 48.5 por ciento de los mexicanos encuestados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2013, señaló a la corrupción como una de las problemáticas de mayor presencia en el país. Mientras que el 12.1 por ciento de la población adulta en el país, ha sido víctima de la corrupción, de acuerdo al estudio “Principales problemas sociales según percepción de la existencia de éstos 2013”, dado a conocer por Inegi con motivo del Día internacional contra la corrupción, celebrado el 9 de diciembre. De acuerdo a este estudio, el 83.4 por ciento de la población de Baja California considera, la administración del gobierno del Estado de Baja California comete actos de corrupción con frecuencia. De esta manera, la corrupción se sitúa a la par de otras problemáticas presentes en México como la inseguridad y delincuencia, pobreza, desempleo y el mal desempeño de los gobernantes, con las cuales guarda una cercana relación. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental de 2013, realizada cada dos años, un amplio sector de la población mexicana adulta señala que la corrupción se encuentra presente en áreas tan importantes como la procuración de justicia y en la representación popular. De los encuestados, el 78.4 por ciento considera que hay corrupción en las agencias del Ministerio Público y 84.4 por ciento en los diferentes partidos políticos, por lo que la tendencia apunta a que se percibe mayor corrupción en el sector público que en el privado. Sin embargo, las corporaciones policiacas encabezan esta lista, ya que son consideradas corruptas por el 89.7 por ciento de la población. A pesar de ello, Inegi señala que de los 201 mil 532 efectivos existentes que realizan funciones de seguridad pública en el país, 139 mil 879 fueron sometidos a pruebas y exámenes de control y confianza, los cuales fueron aprobados por 121 mil 066 policías, es decir, el 60 por ciento. A pesar del índice alto de aprobación, alto es también el personal de seguridad pública que no ha sido evaluado, ya que el 30 por ciento de los policías no presentaron estos exámenes. Las administraciones públicas estatales también se ven señaladas como corruptas. Incluso, la que obtuvo mejor aceptación, la perteneciente a Querétaro, fue considerada corrupta por el 65 por ciento de su población. Mientras que las tres entidades consideradas más corruptas por sus habitantes, fueron Michoacán con 92.2, Jalisco con 94.7 y el Distrito Federal con 95.3 por ciento. De las 32 entidades, solo 13 realizan evaluación sobre sus programas institucionales anticorrupción, mientras que dos de ellas no cuentan con este tipo de políticas públicas.  

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -