Del viernes 12 al jueves 18 de noviembre de 2014, se registraron tres hundimientos de vialidades en Tijuana, ocasionados por tubería dañada u obras inconclusas por parte de la Comisión Estatal de Servicios Públicos en Tijuana (CESPT). En dos de estos sucesos, resultaron con daños tres vehículos, dos de carga y uno con tanques de gas. En el mismo periodo, ocurrió un deslizamiento en el puente Alamar, recién inaugurado por el gobierno estatal, debido a la quema de tubería, a su vez, provocada por una fogata iniciada por personas indigentes, quienes se refugian en las alcantarillas. El primer desplome se registró el viernes 12 de diciembre sobre la calle Vía Láctea de la colonia Sánchez Taboada. Aunque fue atendido, en primera instancia, por personal del Ayuntamiento de Tijuana, el deslizamiento se debió a trabajos inconclusos de la CESPT. La paraestatal inició trabajos de reparaciones en la zona afectada, pero debido a la falta de colocación de una losa y a raíz de la lluvia, registrada esa madrugada, se debilitó el tramo hasta colapsarse. Luego, el 15 de diciembre, dos camiones de carga, cayeron sobre el socavón de ocho por cuatro metros, aproximada, en el bulevar Insurgentes de Tijuana. Los vehículos permanecieron atascados durante minutos. En este caso, también la CESPT se encargó de los trabajos de reparación, ya que se trataba de una red sanitaria, la cual debido a su antigüedad, cedió ante el peso del tránsito. Para reparar el tramo, la Comisión inició trabajos sobre el mismo bulevar, pero a más de 100 metros de distancia, ya que detectaron un filtraje de agua que ponía en riesgo la obra en habilitación. Sin embargo, el 18 de diciembre, la policía municipal atendió un reporte en la colonia Las Torres, cuando un camión con cilindros de gas, cayó en un hundimiento. El conductor resultó con heridas leves, pero fue trasladado a un hospital. Estas obras, según informó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSMP), también quedaron inconclusas por la CESPT, por lo que hicieron un llamado a colocar señalamientos para evitar este tipo de accidentes de tránsito. También el 15 de diciembre, se registró un deslizamiento en el margen derecho de la Vía Rápida Alamar Oriente, en el entronque con el fraccionamiento Murúa, debido al vandalismo que provocó la quema de una tubería de PVC de 36 pulgadas. El delegado de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) en Tijuana, Gabriel Arvizu explicó que cuando acudieron a atender el reporte, notaron que una penetración en la losa, había provocado el hundimiento. Sin embargo, conforme medían los niveles, detectaron “asentamientos diferenciales”, así notaron que “algunas personas se metieron en el tubo y prendieron fuego, el cual alcanzó al tubo y se quemó la fibra de vidrio hasta extenderse y se colapsó el tubo”, detalló. Con éste, son cinco los hundimientos provocados por fogatas dentro de las tuberías, en Tijuana. Al respecto, el ingeniero Gabriel Arvizu explicó la propuesta que presentó al área de Servicios Técnicos de SIDUE en Mexicali, para que los cruces de tuberías, ya sean en tramos carreteros o viales, sean de concreto hidráulico. La dependencia estatal, también atendió la fractura del pavimento en el carril derecho del Bulevar 2000, aproximadamente a tres kilómetros de la caseta de Playas de Rosarito con dirección a Tecate. “Se debe a un escurrimiento natural en el que el agua reconoce su cauce y chocó contra el terraplén de Tijuana 2000 y socavó la terracería y al socavarlo y con el tránsito vehicular, se presentó un asentamiento diferencial que ya habíamos detectado”, dijo. El delegado explicó que se trabajó en incrementar el aire caliente dentro de la losa para evaporizar el agua y cubrirlo con losas. No obstante, una vez que concluya el periodo de lluvias, se quitarán esas losas para colocar nuevas. Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento, Roberto Sánchez, explicó que el Ayuntamiento registra un avance del 20 por ciento en la limpieza de azolve de los tanques desarenadores de la ciudad. Ya el 4 de diciembre, día en que comenzaron las lluvias, la CESPT reparó un colapso en el bulevar Insurgentes de la delegación Mesa de Otay. A la altura de la plaza comercial Los Álamos se observó el hoyo de tres por cuatro metros. Personal de la paraestatal, concluyó que se trababa de una tubería rota.