18 C
Tijuana
domingo, agosto 17, 2025
Publicidad

Candidatos PRI: no habrá caras nuevas en 2015

Vienen los mismos de siempre. El Partido Revolucionario Institucional camina su proceso interno para definir las cartas frente a la elección de diputados federales en 2015, en la cual no se vislumbran rostros distintos. Al menos en Baja California se perfilan nombres que ya han sostenido cargos de elección popular, o bien, que coleccionan derrotas en procesos anteriores, actuales diputados locales o regidores, dirigentes o funcionarios. En 2015, a nivel nacional se disputarán en las urnas 300 diputados federales, una por distrito electoral y 200 más por la vía de representación proporcional, conocidos como plurinominales o pluris. Así se renovará la Cámara de Diputados que tendrá un periodo de tres años. Lo que está en puerta es la creación de la 63 Legislatura de la Cámara de Diputados, la elección intermedia del sexenio de Enrique Peña Nieto para el periodo constitucional 2015-2018, el próximo domingo 7 junio. De los 300 distritos diputados a nivel nacional, Baja California aportará ocho, de los cuales cuatro se concentran en Tijuana y uno compartido con Rosarito, dos en Mexicali, uno en Ensenada y otro entre las zonas rurales de Mexicali, Ensenada y Tecate. En este caso, si se cumple la disposición federal sobre la paridad de género en términos de candidaturas, cuatro serán para mujeres y el resto para hombres. No solo eso. Grupos de mujeres han manifestado al partido la exigencia de que los espacios que les correspondan, no sean distritos con porcentajes históricamente bajos de votación. Para ello han apelado a un acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). El Consejo Político Nacional del PRI autorizó que el partido fuera en coaliciones con otros partidos políticos, es el caso particular de Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuyo fundador y ex líder nacional, arrastra sospechas sobre la muerte y violación de una modelo búlgara, quien cayó desde el departamento que en declaraciones ministeriales se adjudica al dirigente en Cancún, donde se celebró una fiesta en 2011. En Baja California, el PVEM amarró dos distrititos electorales, en los que se postularán candidatos del Verde bajo las siglas mayoritarias del PRI: el Distrito 2 en Mexicali (que corresponde a la zona norte de la capital) y el Distrito 6 en Tijuana, que abarca la zona sur. El domingo 21 de diciembre, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI emitió la convocatoria para la postulación de candidatos a diputados a 2015. Ahí se estableció que los aspirantes serán sometidos a exámenes de conocimientos y a una investigación para garantizar su “honestidad personal”, y descartar nexos con el crimen organizado. Las reglas para los aspirantes -que eventualmente se convertirán en candidatos del PRI- ya están; los posibles candidatos, también, muchos de ellos (150), serán “postulados” por una Comisión desde el Centro del país. 150 candidatos serán designados por la Comisión de Postulación, integrada por secretarios y funcionarios del partido.  El resto, elegidos mediante el voto por el método de Convención de Delegados, el 18 de febrero. No quieren adictos ni narcos En discurso y en papel, el PRI alardea que en este proceso interno tendrá filtros para que ni adictos a las drogas ni militantes con vínculos con el crimen organizado, lleguen a las candidaturas. Así lo establece su propia convocatoria, publicada el domingo pasado, elementos contemplados desde los acuerdos del Consejo Político Nacional celebrado el 18 de noviembre. En dichos acuerdos, se estableció la exigencia para los aspirantes de someterse “expresa y voluntariamente a las investigaciones, evaluaciones, pruebas y mecanismos necesarias para publicar y acreditar su honestidad personal, situación patrimonial o física y su actuación como servidores públicos”. La convocatoria del Revolucionario Institucional explica que se harán las investigaciones para “asegurar la necesaria solvencia (de los candidatos) que no han realizado actos antijurídicos relacionados con el uso de recursos de procedencia ilícita, que no tienen vínculos con la delincuencia organizada y que no sean adictos al consumo de estupefacientes”. Diputados de 8 Otra de las novedades que la convocatoria nacional arrojó es que, una vez cumplidos los requisitos básicos, los aspirantes del PRI deberán someterse a un examen de conocimientos y aprobarlo con un 8 de calificación como mínimo. La base “décimo séptima” de la convocatoria es la que decreta la “implementación” de una “fase previa en la modalidad de exámenes” para “evaluar el nivel aprobatorio de conocimientos aptitudes o habilidades para ejercer el cargo de legislador federal”. Esta etapa será agotada entre el 7 y el 12 de enero para los priistas que desean la candidatura. En teoría, una vez recibidas las solicitudes por los Órganos Auxiliares, los aspirantes aplicarán al examen ante el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, asociación civil formada por el PRI. Los aspirantes no podrán utilizar celulares ni dispositivos electrónicos, y se aplicará directamente por los funcionarios del ICADEP nacional en espacios cerrados. Constará de 50 reactivos, será escrito con opción múltiple. Tendrán hasta dos horas para contestar el examen. Quienes lo hayan acreditado, y en su caso sean sometidos a estudios demoscópicos (encuestas en caso de haber varios aspirantes por un solo distrito), se les otorgará constancia de su registro para participar y ser votados en la Convención de Delegados del 18 de febrero. Nombres De los ocho distritos a disputarse en Baja California, en el PRI se contemplaron cuatro para someterse por medio del voto de delegados (el 2 de Mexicali, 3 de Ensenada, 4 y 5 de Tijuana), otros cuatro, designados por la Comisión de Postulación (uno de Mexicali, 7 de Mexicali, Ensenada, Tecate; así como el 6 y 8 de Tijuana). Hay que restar los distritos 6 y 2, apartados en la coalición electoral para candidatos del PVEM.   Organizaciones, dirigencias, alcaldes y figuras políticas han propuesto nombres al margen del proceso electoral, de tal suerte que han ido definiendo posibilidades y espacios previos al proceso interno. Distrito 1.- Mexicali (postulación) está siendo peleado para ser aislado en la cuota de género. En ese caso, figuraría Virginia Noriega Ríos, ex diputada local en la anterior Legislatura. Algunos hombres que podrían competir: Juan Carlos Fierro, Sergio Avitia y Gregorio Carranza. Distrito 2.- Para el Partido Verde Ecologista de México. Distrito 3.- Ensenada (por asamblea). Nombres como Alfonso Garzón, también ex diputado de la anterior Legislatura local; Jesús Jaime González, secretario del Ayuntamiento de Ensenada; José Ríos Vela, igualmente del gabinete del alcalde Gilberto Hirata Chico; y Alejandro Aguerri, delegado del INFONAVIT. Distrito 4.- Tijuana (postulación). Jorge Tsutsumi, ex delegado municipal de La Presa y ex candidato perdedor en las elecciones locales; Arturo Aguirre, actual delegado de esa demarcación. Y dos mujeres: Rosa Aurora Martínez, regidora, y Bianca Barreto, hija del ex diputado Gregorio Barreto. Distrito 5.- Tijuana (por asamblea). En este distrito tradicionalmente panista, se ha propuesto a Carlos Murguía, ex regidor, ex diputado y ex dirigente del PRI. La propuesta del alcalde de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí, fue para Javier Camarena Salinas,  secretario de Desarrollo Social. En ese territorio también aspira Irma Contreras, esposa de Miguel Ángel Badiola, presidente de COTUCO y publirrelacionista de Jorge Hank. Distrito 6.- Para el Partido Verde Ecologista de México. Distrito 7.- Mexicali-Tecate-Ensenada (postulación). En caso de que se otorgue a la cuota de género, el PRI examina a la diputada local Nereida Fuentes. De lo contrario, se enfilan Lauro Aréstegui, secretario general en el PRI estatal; Antonio Meza, Héctor Suárez Córdoba, Francisco Pérez Tejada y Javier Urbalejo. Distrito 8.- Tijuana-Rosarito (postulación). Grupos locales impulsan a Roxana Soto, ex diputada local y ex delegada federal del Programa Oportunidades. Sin embargo, por parte de la corriente de Astiazarán, se escucha Bernardo Padilla, secretario del Ayuntamiento; Jesús Castro, administrador del Congreso, y Catalino Zavala. Que tengan “experiencia”: Nancy  Entrevistada por ZETA, Nancy Sánchez Arredondo, dirigente estatal del PRI, describe el perfil de los próximos candidatos de su partido: “Si el fin primordial de los partidos es contribuir a la integración de los órganos de representación política, y hacer posible el acceso de los ciudadanos, entonces el PRI busca perfiles que promuevan la modernización y el sentido de la justicia social”. — Los nombres que se escuchan y se perfilan son caras muy conocidas…, sugiere el reportero.   “Deberá ser un militante con una trayectoria reconocida de trabajo partidario, capacidad, experiencia en la función pública. Deberá además cubrir los requisitos de honestidad, aceptación social, convicción ideológica”. Sánchez asegura que el Partido Revolucionario Institucional garantizará los espacios para las mujeres: “Somos promotores y respetuosos de la equidad de género, independientemente de su edad, o si tienen capacidades diferentes”. Tribunal Electoral comprime a MORENA, MC y PES Los logotipos que aparecerán en las boletas electorales de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Movimiento Ciudadano (MC) y Encuentro Social (PES), fueron reducidos de tamaño por un acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. A pesar de que los consejeros del INE se mostraron en contra, el 22 de diciembre, en la sesión ordinaria, se votó por unanimidad la medida ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que los logos se ajustaran y se redujeran. Y es que la sala superior del Tribunal concluyó que el INE debía modificar la boleta electoral que se utilizará en el proceso 2015, la cual ya estaba aprobada desde el 19 de noviembre por el Instituto. El Tribunal ordenó que “en la boleta electoral se trazaran líneas imaginarias verticales en los extremos laterales de los emblemas de los partidos” para poder hacer un ajuste. En otras palabras, el Tribunal ordenó -y el INE acató- que los logos de los tres partidos, que eran más largos pero menos anchos, se ajustaran a los extremos al igual que el resto, resultando una reducción. En la versión estenográfica de la sesión del Consejo del INE, al igual de los otros consejeros, Pamela San Martín alegó: “No comparto que a partir de definir los límites exteriores de todos los emblemas, se pueda hacer una proporción del resto de los emblemas, y que eso genere una proporción visual”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -