Cientos de ciudadanos encontraron eco en un grupo de estudiantes que convocaron a una manifestación el martes 16 de diciembre. El motivo esta vez no fue la inseguridad, ni las reformas a las leyes, sino el aumento al transporte público de Mexicali, aprobado en el Periódico Oficial en 13 pesos, cuando costaba 11. Ahora la tarifa de transporte público en Mexicali es la más cara del país, además de que en la nueva reglamentación, desaparece la sanción para los camioneros que no cuenten con aire acondicionado en sus unidades. Un panista del círculo del alcalde Jaime Díaz Ochoa, quien pidió no publicar su nombre, explicó a ZETA que tales medidas que han provocado la manifestación social, son parte de compromisos de campaña que el presidente municipal hizo con los empresarios que le apoyaron, y con quienes finalmente habría alcanzado la alcaldía; mismo razonamiento hace el regidor del Partido de la Revolución Democrática, César Valerio. Job Montoya, de Movimiento Ciudadano -quien también apoyó la campaña de Díaz- es el principal operador del alcalde entre los regidores; fue él quien propuso ante el Cabildo de Mexicali, en sesión extraordinaria, la actualización a la tarifa de transporte público y mediante cédula, para que nadie pudiera conocer el sentido de la votación. Las sesiones de Cabildo y lo que ahí sucedía se mantuvo oculto. Ni realizaron convocatoria a medios, ni a público en general. Los regidores no obtuvieron el orden del día hasta las 3:00 pm y la sesión inició a las 4:00 pm, con apenas siete puntos. Al final, la propuesta de Job Montoya. Y el incremento a la tarifa. Mayoritean en dispensa de trámite La tarifa del transporte público ha traído conflictos y distanciamientos al interior del Cabildo y la administración pública. Incluso 14 de 18 regidores formaron su grupo -G14-, donde había representantes del PRI, PANAL, PVEM, PES y PRD, y con esa mayoría, a propuesta del panista David Reynoso, le retiraron la facultad a Jaime Díaz para que pudiera decidir sobre la tarifa de transporte. Aquella decisión de la mayoría de los regidores, provocó que el alcalde detuviera las sesiones de Cabildo. Durante julio y agosto no se realizó alguna. En septiembre, luego de un intenso cabildeo, Jaime Díaz se sentía con los votos suficientes para que le aprobaran su propuesta de incremento a la tarifa. De acuerdo con regidores del Partido Revolucionario Institucional, aceptaron realizar la votación mediante cédula -secreta- para que ningún grupo político fuera responsable públicamente del aumento, a excepción, claro, de Job Montoya, quien propuso la nueva tarifa. El día de la votación, en la que Jaime Díaz y con el concepto de secreta, esperaba obtener diez votos, el primero en protestar fue Eugenio Núñez, del Partido Estatal de Baja California (PEBC), quien afirmó desconocer que se trataría la tarifa de transporte, manifestó su descontento y pidió que se retirara del orden del día. Por su parte, César Valerio señaló que en la última sesión de trabajo con el Consejo Municipal de Transporte que encabeza Jaime Navarro, nunca se votó un punto de acuerdo para subirlo al Cabildo, por lo que también mostró su inconformidad y que el tema fuese retirado del orden del día. Solo tres regidores apoyaron la moción. Job Montoya justificó el incremento, se dijo preocupado en el tema y, buscando la armonía entre ciudadanía, transportistas, organismos empresariales, ayuntamiento y todos los sectores involucrados, fue que se llegó a la nueva tarifa. Afirmó que desde el 22 de mayo de 2014 se turnó la propuesta de actualización de la tarifa, por lo que consideró, el tema ya había sido revisado de manera exhaustiva, concluyendo que era necesario aumentar en 2 pesos en lo general, y tasar en 6 pesos a estudiantes y personas de la tercera edad. El documento fue aprobado con dispensa de trámite por ser de “urgente y obvia resolución”, con 15 votos a favor y 3 en contra. Cinco ediles en contra Nuevamente César Valerio reclamó que en la reunión de trabajo no se había acreditado el aumento del transporte, y pidió a sus compañeros de izquierda ser congruentes con el partido y votar en contra. Eugenio Núñez justificó que a los transportistas no les alcanza la tarifa porque es (un servicio) ineficiente y caro, que Mexicali ya contaba con la tarifa más alta del país cuando costaba 11 pesos, la cual consideró anticonstitucional. Expuso que la respuesta no era subir la tarifa, sino hacer una reingeniería en el transporte público. Por su parte, David Reynoso declaró que luego de siete meses de solicitada la tarifa, votaría en contra porque así se comprometió públicamente, mientras el síndico social Francisco Fimbres Gallego, leyó un posicionamiento a nombre de los regidores del PRI y del PVEM, manifestándose en contra de la alza. “Congruentes con nuestra responsabilidad, rechazamos rotundamente cualquier aumento de tarifa de transporte público, máxime por el transcurso de las acciones que se han desarrollado previo a esta votación; es una afectación directa a la economía popular”, fue la postura. De igual manera, la regidora Mayra Flores, del Partido Encuentro Social (PES), se pronunció en contra del incremento a la tarifa. Números no cuadran Con los regidores del PAN, PEBC, PRD, PRI, PVEM y PES, ya sumaban 10 votos contra, los suficientes para no aprobar el aumento al transporte, pero ante el panorama, el alcalde pidió cinco minutos de receso. Las cuentas no cuadraban. Minutos después, el semblante le cambió a Jaime Díaz. Con mayor seguridad regresó a la sesión para realizar la votación secreta, en la cual ganó con sus incondicionales y miembros del PRI. Así, después del receso los números cambiaron: * 8 votos a favor. * 7 en contra. * 2 abstenciones. * Un voto nulo. Y el aumento a la tarifa del transporte público en Mexicali fue aprobado. Los regidores Eugenio Núñez, César Valerio, Humberto Zúñiga, David Reynoso y Mayra Flores hicieron público su voto en contra, ninguno de los regidores del PRI, PVEM y PANAL lo quisieron enseñar a las cámaras, aunque en los posicionamientos se manifestaron en contra. Al final de la sesión, Jaime Díaz descartó que la resolución tuviera un costo político, ya que se atendió la votación del Cabildo y del Consejo Municipal del Transporte, por lo que evidentemente se tomaron en consideración las recomendaciones emitidas: “Después del trabajo técnico que se ha hecho, ahí está el resultado de manera colegiada que este XXI Ayuntamiento de Mexicali ha tomado, la tarifa queda en 13 pesos público en general, y 6 pesos estudiantes, la cual entraría en vigor una vez publicada con la vigencia que establece el reglamento, obviamente será público de los usuarios” afirmó. La crítica provino del perredista César Valerio, quien expuso que, tanto el transporte público como la venta de cohetes y el tema del aumento de transporte, son los compromisos que Diaz trae de la campaña. “¿Y los ciudadanos qué? ¿Cuáles son los buenos días para los ciudadanos mexicalenses? No se le está cumpliendo, también Job (Montoya), que fue el que propuso eso, que asuma su responsabilidad públicamente, que fue el que solicitó que fuera por cédula. Es una argucia parlamentaria y yo repruebo ese tipo de actitudes, de gente que dice que trabaja en beneficio de los ciudadanos y está totalmente en contra con sus actitudes”, reprochó. Valerio pidió a los miembros de Movimiento Ciudadano la expulsión de Job Montoya, debido a que está trabajando contra los intereses de la ciudadanía. En tanto, Eugenio Núñez indicó que los votos del PRI daban 10 contra el aumento y misteriosamente se cambió en la votación, “es una lástima que un tema tan importante hubiera sido por cédula, yo nunca lo había visto, no me había tocado que se votara de esa manera, la ciudadanía está cansada de esos abusos, Mexicali ha batallado muchísimo con el aumento del IVA, y ahora con un trasporte de 13 pesos, que la mayoría de la gente gasta dos de ida y dos de regreso, van a gastar 52 pesos diarios”, lamentó el pebecista. El activista Témoc Ávila acudió con diversos regidores, logrando que varios de ellos firmaran un “Certificado de Votación Pública”. Diez regidores afirman que votaron contra el aumento, entre ellos Abraham Medina, Jorge Camacho, Alejandro Gudiño, Mayra Flores, Humberto Zúñiga, David Reynoso, César Valerio, Jorge Núñez, Brenda Castro y Alicia Martínez. Pese a que los regidores estamparon su firma, por lo menos dos de ellos mintieron, debido a que en la votación solo ocho votos fueron contra el aumento. Desde la semana anterior, un grupo de manifestantes decidió quemar un vehículo fuera de servicio en protesta contra la verificación ambiental y el incremento al transporte público, sin embargo, guardias de seguridad del Congreso del Estado y policías municipales detuvieron la manifestación con extintores. Disminución de la tarifa
Michael Velázquez, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UABC, señaló que la exigencia de una tarifa reducida está basada en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya que el 24 por ciento de la población gana 1.5 salarios mínimos en general, y el 36% de la población gana entre 1.5 y dos salarios mínimos. Agregó que al realizar una estimación de lo que gana el mexicalense en pagar los diferentes servicios como vivienda, electricidad, teléfono, agua, no se debe destinar más del 15% a pagar transporte, lo que representa 7.57 pesos, considerada “una tarifa óptima”. Por su parte, Michel Sánchez, también estudiante de la UABC, indicó que a los estudiantes también les aumentó la tarifa a 6 pesos, y acusó que los checadores no funcionan. “No sé si los choferes ganan menos por los estudiantes, porque lo que sí sé, es que cuando un estudiante se sube con la Bajacart (credencial de estudiante aceptada por una sola empresa) nos tratan algo mal, es grosero, no sé si es porque ganen menos por estudiante”, dijo Sánchez. Mencionó que otra de las propuestas que presentaron ante el secretario del Ayuntamiento fue la municipalización del transporte público, ya que los empresarios no pueden dar mejores condiciones que dejan la concesión. La estudiante de Ciencias Sociales y Políticas señaló que también se debe garantizar que se respeten los derechos laborales de los choferes, pues el mal servicio parte desde ahí. Otra de las propuestas que los estudiantes hicieron, fue que al pagar el pasaje se tengan dos horas para transbordar otro camión, ya que gran parte de la población tiene que tomar varios autobuses para llegar a su destino. La manifestación se vio interrumpida por agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, quienes cerraron las instalaciones del Ayuntamiento de Mexicali para evitar que los inconformes ingresaran al inmueble. Después de un jaloneo entre ambos grupos, se le permitió a una comisión entregar un pliego petitorio. El director del Transporte Público, Francisco Iribe Paniagua, expresó que una vez que se aprueba la tarifa, deben transcurrir 30 días a partir de la publicación del Periódico Oficial del decreto que autoriza dicho incremento. Aseguró que estarán atentos para que no se adelanten los transportistas o exista un exceso, además, que desaparece la tarifa sin aire acondicionado, debido a que el 94% de los autobuses son de modelo reciente y todos deben dar el servicio. En caso de que los autobuses no prendan el aire acondicionado, recibirán una multa de 10 salarios mínimos, y de 20 en caso de ser reincidentes.
Aumento al transporte: otra manifestación

Autor(a)
- Publicidad -