Una silla de ruedas apta para uso en terracería, ideada por un grupo de estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobach) del Estado de Baja California, plantel El Florido de Tijuana, será uno de los cinco proyectos que representarán a México en la XII Feria Internacional de Ciencia y Tecnología “CIENCAP 2015” a celebrarse en Asunción, Paraguay en octubre de 2015. Este proyecto fue uno de los más destacados en el área de Mecatrónica durante la Expo Ciencia Nacional 2014 celebrada en Tepic, Nayarit, del 16 al 19 de noviembre. A través del Club de Proyectos, coordinado por el ingeniero Miguel García, docente del Cobach El Florido, nació la idea de esta silla de ruedas para ayudar a las personas que por motivo de una discapacidad motriz, se encuentran impedidas para desplazarse en la zona Este de la ciudad. El Club de Proyectos se integra por seis alumnos de quinto semestre, Keyla Olivas y Edith González, encargadas de investigación; Gabriel Jurado y Geovanni Beristaín, supervisores de Mecánica y Fernando Atondo y Osmar Herrera, quienes dieron el sustento físico-matemático al proyecto y representantes del equipo. La silla de ruedas funciona con la integración de dos sistemas similares a los de una bicicleta de montaña, por lo que cuenta con cambio de seis velocidades y frenado en dos palancas, las cuales sirven para que el usuario dé impulso al mecanismo sin mayor esfuerzo. Esto le otorga mayor independencia al no necesitar de otra persona para empuje. “Es una silla de ruedas para personas de bajos recursos y que además vivan en zona rural”, explicaron los representantes del equipo. El costo de producción del prototipo fue de 2 mil 500 pesos. Además es accesible para la adquisición de refacciones, por ejemplo, al funcionar con llantas de bicicleta de montaña. “Nos llena de orgullo ver muchachos que se dediquen tiempo a lo que les apasiona”, comentó a ZETA, el Director del Cobach El Florido, Jorge Guevara. “La meta es que la silla llegue al mayor número de personas discapacitadas”, aseguró el coordinador Miguel García. Los trámites de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, se encuentran en proceso. Mientras tanto, los alumnos esperan recibir ofertas de alguna empresa que se interese por el proyecto y aporte el capital inicial para su producción en masa.
Alumnos de Cobach diseñan silla de ruedas para terracería

Autor(a)
- Publicidad -