18.4 C
Tijuana
martes, agosto 12, 2025
Publicidad

Sin sentencia “La Connie” y su pareja

Un día antes, “La Chulis”, como le decían sus amigos y familiares, por sus ojos grandes como “estrellas”, se levantó como de costumbre para realizar el aseo de la casa; era su rutina desde que su madre y pareja, decidieron sacarla de la escuela en septiembre. Horas más tarde todo sería diferente.  El 16 de noviembre se cumplirá un año del homicidio de la pequeña Estefanía, que falleció en el ISSSTECALI de Ensenada por lesiones con un objeto que le perforó genitales y abdomen, tras sufrir abuso sexual. Sus familiares aún piden la pena máxima para las presuntas responsables: la madre biológica, Erika Maité González, y su pareja, Consuelo Sánchez Osuna “La Connie”, ambas profesoras de primaria del Sistema Educativo Estatal (SEE), y esta última, inspectora de zona.  Con apenas 10 años de edad, Estefanía Davis se dedicaba al cuidado de la humilde casa ubicada en la calle Alameda de la colonia Lomitas, donde los vecinos eran testigos de los maltratos a los que era sometida. Dormir en un colchón junto a  perros, lavar ropa a mano y mantener impecables los patios, eran parte de sus obligaciones.  Alrededor de las 7:00 horas del sábado 16 de noviembre, la madre de la menor llegó al hospital con Estefanía totalmente desangrada. Cuando los médicos la revisaron, detectaron omisión de cuidados; de inmediato dieron parte a las autoridades. Ahí mismo detuvieron  a Maité González, pero cuando llegaron al domicilio, “La Connie”, señalada como la autora material del homicidio, se había fugado.   El 3 de diciembre de 2013, “La Connie” fue detenida. Se había intentado ocultar cambiando su apariencia física. Pero la encontraron en una casa particular en Mexicali y fue trasladada a Ensenada, donde rindió su declaración para después regresar al Centro de Readaptación Social (CERESO) de la capital del Estado, donde permanece hasta hoy. El operativo de captura lo encabezaron agentes del Ministerio Público y de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en atención a denuncias ciudadanas. La defensa de “La Connie” refiere que la pequeña Estefanía se produjo esas lesiones. Los médicos legistas indican que la menor era incapaz de introducirse objetos en esa parte de su cuerpo, y el dolor que ello representaba, debió ser intenso como para que la niña lo soportara. Su cuerpo presentaba hematomas con fracturas en rodilla, piernas y antebrazo.  Burocracia y recursos de amparo retrasan proceso  El subprocurador de Justicia de Zona Ensenada, Marco Chavarría López, informó que se encuentran en una etapa de instrucción para fortalecer las hipótesis de acusación, es decir, de establecer los motivos que llevaron a mandar a las dos mujeres a prisión y obtener una sentencia ejemplar. “La defensa está ofreciendo pruebas para desvirtuar los hechos que hemos imputado. La propia Constitución y el código procesal penal establecen los tiempos mediante los cuales se van a desahogando las diversas pruebas, además, se han entregado pruebas por parte de la defensa y fiscalía”, detalló el funcionario de la Procuraduría. Los plazos se han extendido porque “La Connie” Sánchez Osuna presentó dos amparos y tales recursos han suspendido el tiempo del proceso, aparte de que hay más asuntos pendientes en los Juzgados.  “Yo siento que ya estaríamos próximos al cierre de la instrucción para entrar a la fase de conclusiones y dictar una sentencia”, detalló el fiscal ensenadense.  “Ellas dos siguen aliadas”: familia Roberto Davis, hermano de la niña y quien ha encabezado las manifestaciones solicitando la solución del caso, comentó que la última vez que vio a su madre en el CERESO de Ensenada, fue en diciembre del año anterior. Ahí Erika le hizo promesas que no ha cumplido y lloró por la muerte de Estefanía.  “La última vez que la vi lloró lágrimas de cocodrilo. A lo que tengo entendido ella no ha declarado en el proceso porque su abogado le aconsejó, pero para mi punto de vista, ellas dos –‘Connie’ y Erika- siguen de aliadas, siguen de acuerdo”, expresó.  Roberto tenía varios años de no vivir con su madre, debido a que no estaba de acuerdo con la relación sentimental que ésta sostenía con Consuelo.  El padre biológico de Roberto y Estefanía Davis, es prófugo de la justicia; tiene una orden de aprehensión desde 2011 en el Juzgado Segundo Penal, por violación contra la menor, agravada por razón de parentesco. La familia está en proceso de tramitar un amparo porque, aseguran, hay pruebas de que en ese entonces, la niña no tenía ruptura de himen ni anal. Dicha denuncia la interpuso Erika, la madre, y sostiene que el papá abusaba la niña desde que ésta tenía 3 años.  La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) ha visitado a ambas procesadas en dos ocasiones, tras el rumor que la madre biológica había sido golpeada por otras reclusas y que fue amenazada, hechos que no se comprobaron.  Por su parte, Consuelo reclamaba que le prohibieron el uso de collar para colgar su gafete y que la mantenían esposada, pero le advirtieron que se trataba de medidas de seguridad para no causar daño físico.  Renuncia el segundo abogado privado de “La Connie” Agustín Franco Acosta fue defensor de “La Connie” desde enero de 2014, pero renunció a la defensa a unos días de que se cumpla un año del homicidio. Es el segundo abogado privado que abandona el caso que conmocionó a la comunidad ensenadense. Desde el martes 4 de noviembre, a la inculpada se le asignó un abogado de oficio que se hará cargo del proceso legal.  Se estima que ambas mujeres podrían recibir una condena de por lo menos 50 años de cárcel. 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -