21.4 C
Tijuana
lunes, agosto 11, 2025
Publicidad

PAN: Un padrón al vapor, hasta perredistas y beneficiados sociales

El Partido Acción Nacional consiguió en días lo que no pudo en 25 años de historia. A partir del pasado 4 de noviembre tiene 10 mil 57 nuevos miembros, es decir, más del doble de lo que ha coleccionado durante su vida como gobierno. Desde el pasado 4 de noviembre, el PAN en Baja California cuenta con 17 mil 923 militantes, los cuales fueron registrados bajo la acusación de fraude y manipulación, el señalamiento de la intromisión del gobierno del Estado y de altos funcionarios. En un ejercicio de probabilidad se calcula que más de 9 mil 300 nuevos panistas lo hicieron en un periodo de 13 días. Eso sería dar de alta o recibir las peticiones de 715 personas cada día. Incluso se localizó en el padrón del PAN, consejeros estatales y municipales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), algunos de ellos, además aparecen en las listas de ayudas económicas que otorga la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, encabezada por Ricardo Magaña. Una vez que el Registro Nacional de Militantes del PAN publicó su último corte a su base de datos, la versión de un padrón inflado se confirmó para algunos. Pero para otros, como el presidente del partido en Tijuana, Raúl Felipe Luévano, “significa que el PAN se apertura a la sociedad”. Tan abierto, que en una búsqueda, al menos 7 consejeros estatales y municipales del PRD –particularmente de la planilla de Nueva Izquierda– aparecen en sus filas y dados de alta en el padrón del PAN entre el 29 de septiembre y el 4 de agosto. Estos consejeros fueron apenas electos bajo supervisión del Instituto Nacional Electoral en septiembre en las elecciones del PRD.  Se trata de los consejeros perredistas María Concepción Partida Palomar, Irving Emmanuel, Lilibeth, José Miguel. Todos con los apellidos Huicochea Ovelis, así como Juana Jiménez Elizarrazaz Juana y Ma. Guadalupe Peres Esquivel. Además, la mayoría de estos perredistas están en los padrones de beneficiados de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado con “ayudas” de mil 500 pesos y publicados por medio de la ley transparencia. Para tomar dimensiones del nuevo ejército blanquiazul, los panistas en el Estado podrían abarrotar el auditorio municipal de Tijuana, Fausto Gutiérrez Moreno más de 3 veces y medio, ocupando hasta la última butaca y alcanzando al máximo su capacidad de 4 mil 888 espectadores. El caso más escandaloso, en términos de número sería la capital del Estado. En Mexicali le aparecieron 4 mil 575 nuevos militantes al partido. Creció en un 160 por ciento, le seguiría Tijuana, quien ahora concentra 7 mil 640 miembros del PAN, es decir, cifra superior a la del anterior padrón en todo el Estado. Éstos son los nuevos números de militantes panistas: Tijuana, 7 mil 640 (antes del 4 de noviembre 3 mil 557); Mexicali, 7 mil 436 (antes 2 mil 861); Ensenada mil 546 (antes 824); Rosarito 926 (antes 390); Tecate 373 (antes 234). Estas afiliaciones masivas, fueron documentadas desde agosto por ZETA. Diversos testimonios de funcionarios estatales y algunos militantes del PAN, algunos anónimos y otros no, denunciaron la puesta en marcha desde el gobierno del Estado y ciertos grupos afines al poder, para incrementar aceleradamente la base del partido. Lo anterior, se dijo tenía el objetivo de consolidar desde el gobierno y desde los grupos candidaturas a las próximas elecciones federales del 2015, así como seguros votos para elegir al próximo dirigente nacional del PAN. Tanto los testimonios anónimos como los públicos, por ejemplo, el de Francisco García Burgos, consejero estatal del Partido, coincidieron en que no solo se engordó el padrón de militantes sino que se hizo con la base de beneficiados de la Secretaría de Desarrollo Social y del Seguro Popular. Otras versiones, igualmente documentadas por este semanario y publicadas a finales de agosto y de septiembre, indicaron que las solicitudes de afiliación se realizaron de manera virtual e incluso sin la presencia o conocimiento de los empadronados, que el proceso se realizó con las copias de credencial para votar en poder de las dependencias de gobierno y con firmas falsificadas. Sin embargo, dentro del mismo PAN, aseguran que quienes denunciaron en su momento, como el mismo ex secretario de gobierno o bien, Héctor Osuna Jaime pretenden obtener candidaturas en otros partidos. Fue el mismo García Burgos quien indicó que la afiliación masiva se hizo en un término de 11 días, en los cuales se procesaron 12 mil nuevas solicitudes. Hoy se sabe, la cifra quedó cerca. Raúl Felipe Luévano, en entrevista, alegó que los nuevos afilados no se generaron en el periodo de los 11 días sino durante todo el año.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -