De acuerdo a Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero Banco BASE, el miércoles 5 de noviembre el peso finalizó la sesión con una depreciación de 0.15 por ciento o 2.1 centavos, cotizando alrededor de 13.57 pesos por dólar, luego de que el dólar se mostró fuerte al inicio de la sesión, pues los inversionistas anticipan que los datos de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo de Estados Unidos seguirán mostrando una recuperación sostenida en octubre, lo que podría elevar la volatilidad cambiaria de las últimas sesiones de la semana. “La especulación acerca de la política monetaria de la Reserva Federal a raíz de los buenos indicadores económicos también redujo la demanda por activos del Tesoro, cuya tasa de rendimiento a 10 años avanzó a un máximo de 2.36 por ciento durante la sesión de hoy”. La consultora estableció que a diferencia de otras ocasiones los datos económicos positivos de la unión americana no han favorecido al peso, el cual ha caído a la par de otras divisas de economías emergentes; lo anterior debido a que los últimos indicadores económicos de México apuntan a una desaceleración durante el tercer trimestre del año. “Al respecto, la confianza del consumidor de México retrocedió a 90.6 puntos en octubre como resultado de una caída en las expectativas sobre las condiciones de los hogares y del país para los próximos 12 meses”, cita el análisis de Gabriela Siller.




