Como caro e ineficiente califican los usuarios el trasporte público en Mexicali. Aparte señalan malos tratos por parte de los choferes y ausencia de aire acondicionado. Pero mientras eso se vive en las diferentes rutas por toda la Capital, en el Ayuntamiento que encabeza Jaime Díaz Ochoa analizan una propuesta de los transportistas para incrementar la tarifa en 4 pesos hasta llegar a los 15 pesos con 30 centavos. Situación excepcional es que la medida se encuentra detenida precisamente porque los transportistas interpusieron un amparo para que no sea el Cabildo de Mexicali quien autorice los incrementos del transporte público. Aun cuando después que cinco administraciones municipales no han podido reordenar y modernizar tanto rutas como vehículos de transporte público y masivo, al arribo de Díaz a la alcaldía los transportistas exigieron un alza en la tarifa argumentando el incremento en el diésel y la inflación en el país, que en octubre de este 2014 se situó en 4.2 por ciento. El discusión sobre el incremento en la tarifa fue uno de los temas que llevaron al rompimiento del alcalde Díaz con los Regidores, especialmente cuando David Reynoso, regidor del PAN, presentó una iniciativa para que la tarifa de trasporte público pasara a ser facultad de Cabildo y no una decisión del alcalde. Fue entonces que Díaz Ochoa despidió a funcionarios recomendados o cercanos a los regidores que apoyaron la noción, incluso corrió a familiares de Reynoso que tenían años laborando en el ayuntamiento. Además, Díaz canceló las sesiones de Cabildo durante julio y agosto. Benjamín Garza presidente regional de la Alianza Nacional de Transporte Multimodal, dijo que el diésel aumentó 60 por ciento desde la última actualización de la tarifa de transporte, que las unidades tuvieron un incremento de 26 por ciento, contando el IVA en 16 por ciento. La tarifa de transporte tiene cuatro años, además que el sector fue invadido por transportistas piratas, especialmente en el traslado de personal, “ellos trabajan en una forma irregular, tienen camiones obsoletos, no están importados, por otra parte tenemos que las maquiladoras pagan un gran dinero a este servicio, siendo deprimente para todo el sector, aparte que trabajan en el 95 por ciento en la misma hora del transporte público, por lo que no tienen razón de ser y solo es un 10 por ciento más barato”. Garza dijo que Mexicali es una de las ciudades con menor densidad poblacional en México, apenas 67 personas por kilómetro cuadrado lo cual aumenta los costos de todos los servicios. Que existe menos de 500 unidades de transporte por lo que se necesita una operación coordinada para brindar un mejor servicio a la ciudadanía programando itinerarios fijos. Así la estadística actual: El 83 por ciento de las personas, solo usan un camión. El 17 por ciento utiliza más de 2 camiones (ante lo que se podría crear un sistema de transbordo de pasajeros) Para Garza la tarifa debe de estar en los 14.76 pesos, en diciembre a 15 pesos, y para el verano 2015 a 15 pesos con 30 centavos. Sin embargo el Cabildo está imposibilitado para fijar la tarifa ya que se encuentra una sentencia de amparo que impide que tomen la decisión, con este argumento, los transportistas dicen que sigue siendo el titular del Sistema Municipal de Transporte quien puede definirla, “en dado caso que no se definan para este próximo noviembre seguramente los transportistas estaremos con la inquietud de presentar una demanda por daños, la cual la autoridad está generando por la falta de decisión, una gran pérdida al transporte público”. El transportista no descartó que pudieran llegar a los paros como última medida. Para el regidor David Reynoso fueron los transportistas –al elegir la ruta legal para combatir la decisión del incremento de tarifa– quienes paralizaron la solicitud de una nueva tarifa: “En el estudio que ellos pagan se justifica técnicamente el aumento de 11 a 14 pesos con 28 centavos, a mí me sorprendió que ahora estén declarado que requieren un aumento del orden de los 15.50, ésa es una petición que no está sustentada en ningún estudio y es una contradicción porque lo que nos impide son los medios legales que interpusieron”. El regidor señaló que la tarifa de transporte de Mexicali es la más cara de las ciudades capitales y en caso de subirse sería la más cara del país. Francisco Amador Iribe Paniagua, director del Sistema Municipal de Transporte de Mexicali (Simutra), aseguró a ZETA que no existen unidades piratas operando en la capital. Además que, en efecto hay temas pendientes como la revisión de la tarifa, la reforma al reglamento municipal y la propuesta BRT (Sistema de Autobús Rápido, por sus siglas en inglés), lo cual se encuentra detenido por el amparo que interpusieron los transportistas. De la denuncia de transporte pirata afirmó que se tiene contacto con el presidente de las maquiladoras para revisar cuales empresas tienen en su inventario autobuses que pudieran estar otorgando ese servicio por lo que no requieren un permiso especial. Además que el servicio de transporte de persona sucede hace muchos años porque las concesiones del transporte colectivo son a partir de las 5 de la mañana a las 10 de la noche, por lo que cierto segmento tiene turnos de madrugada. Iribe Paniagua confirmó a ZETA los errores de planeación en la construcción del BRT, obra realizada en conjunto entre el Ayuntamiento de Mexicali y el Gobierno del Estado, que hay segmentos del carril de confinamiento accidentado y sinuoso por lo que en la operación diaria pudiera representar algún riesgo. Sobre la advertencia de los transportistas de interponer demandas por la falta de respuesta en el tema de tarifas o incluso llegar a los paros, el funcionario dijo: “una de las cuestiones principales de las concesiones es que se otorgue el servicio, si el servicio se detiene o se suspende ya se analiza la circunstancia y en un momento dado se hacen los dictámenes técnicos legales y en su momento se turna al comité de concesiones y permisos que es quien las otorga y que pudiera revocarlas”. Por su parte, Jaime Díaz Ochoa reconoció que el proyecto de BRT tendrá un retraso de 12 meses luego de conseguir una segunda prórroga con Fonadin y Banobras por el replanteamiento que se está haciendo sobre la construcción, “una vez que todo esté debidamente aprobado, les informaré al cabildo como a los mexicalenses como va a manejarse esa circunstancia”. Antes que el tema de las tarifas suba de nivel, Díaz Ochoa señaló que se tiene que seguir el tránsito de los procesos para revisar la actualización de la tarifa, hizo hincapié en que no es el momento por lo que continua el exhorto para que en el Consejo de Trasporte hagan los planteamientos. Reconoció que es el cabildo quien tiene actualmente la decisión de fijar la tarifa luego de que en septiembre se modificará el reglamento de transporte público.
Entrampados con el transporte público

Autor(a)
- Publicidad -