17.9 C
Tijuana
martes, agosto 12, 2025
Publicidad

El PRD es “una vendimia absoluta”

“Hay una degradación del partido, es catastrófico para el país, no solamente para la izquierda”, replica Jesús Ruiz Uribe frente a los resultados del sábado 25 de octubre, que ungen a Abraham Correa como nuevo dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática. “Se cancela la oportunidad de existencia de un partido político que costó mucho trabajo construirlo no para hacer acuerdos con el gobierno. Se construyó para cambiar el modelo económico”, lamenta el ex dirigente estatal. El fin de semana anterior fue la elección interna del PRD en Baja California, tanto para la Presidencia del Comité Estatal, como para la Secretaría General de la presidencia y del secretariado. En ambos casos, los cargos cayeron en manos de representantes del grupo interno Nueva Izquierda, apodados “Los Chuchos” por sus líderes nacionales, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, hoy representado a nivel nacional por Carlos Navarrete. Uribe hace un recuento de los años en que Nueva Izquierda ha mantenido la dirigencia del PRD en Baja California: “El partido ha flaqueado pésimamente en los últimos seis años. Ha estado cerrado, no ha habido oficinas ni comités abiertos, y ha recibido 12 millones de pesos comprobados. Se los han gastado de forma personal”. El análisis de Uribe está respaldado por la revisión financiera que ha realizado el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado y que ha sido documentado por ZETA: el PRD es el partido más sancionado, en Baja California, por el Instituto Electoral. Se han registrado cientos de miles de pesos sin comprobar, incluso cheques cobrados a nombre de dirigentes muertos, como es el caso de Federico Sánchez Scott, quien después de fallecido, siguió cobrando cheques a la dirigencia estatal en tiempos de Abraham Correa. Según los cálculos de los perredistas, en la elección a principios de septiembre, donde se eligieron consejeros municipales, estatales y nacionales, Nueva izquierda obtuvo el 45 por ciento de los espacios; el resto se conformó  de otras planillas, a la cabeza la representada por Ruiz Uribe. De esa elección calificada por los propios perredistas como “sucia” y con recursos del Gobierno del Estado (ver ZETA del 12 de septiembre de 2014, “Enlodada elección del PRD: primer fracaso del INE”). De esa elección también salieron los candidatos a la dirigencia estatal. Por ello Uribe y Correa sería los contrincantes a vencer, además de que, desde años atrás, entre ambos se libra la lucha por el partido en Baja California. Uribe cuenta la estrategia que lo llevó a la derrota: “Organizamos un bloque que participara y generara una mayoría en el partido, participaron personas con las que nunca había hecho algún acuerdo político, fue muy exitoso. Llegamos el día de la elección con mayoría”. Continúa el ex diputado federal y local: “De 104 (consejeros) que podían participar (en la sesión del sábado 25 de octubre para elegir dirigente), nosotros teníamos 44 amarrados, pero se salieron de ese esquema”. Esto le recordó cuál ha sido el modo del partido: “Pasó lo que nunca había presenciado, una vendimia absoluta, en la mañana, por instrucciones nacionales, compañeros se voltearon.  Ya no nos alcanzaba más que para la Secretaría General, aun así, se quedaba equilibrado el partido. Agarran a los chavos del NI, los encierran en un cuarto, les prometen dinero, chambas en el Congreso con Abraham (Correa) y en el Gobierno del Estado. Estaban llorando, espantados, porque necesitaban los trabajos” remata el perredista. Del diputado local, Uribe reza: “Roberto Dávalos se empezó a poner muy nervioso. Entramos al Consejo, empieza la votación y se voltearon todos, por miedo político”. Según Ruiz Uribe, que se perfilaba para la Secretaría General, “en plena sesión, ya cuando se iba a elegir Presidencia y Secretaría General, en frente de todos, la compran con todo y dirigente. Le prometieron dinero que habían acordado, ya que también había para la dirigente (Martha del Castillo). Por ello, piensa dar un paso al lado y retirarse del partido: “El problema del PRD es que no puede funcionar sin guía moral, porque entonces se quedan los individuos en lo individual, y hay compañeros que vienen de una historia personal de partidos”. Jesús Ruiz Uribe señala a Omar Sarabia, quien desde el 25 de octubre funge como secretario general, además de regidor en el Ayuntamiento de Tijuana: ““Es una persona que es buscada por la Ley en Estados Unidos, desde 2010, y lo saben todos los compañeros. Se hizo pasar por médico en Chula Vista, California, montó una clínica en una casa y se puso a vender medicina controlada”. El caso ha sido manejado por diversos medios: “Estuvo seis meses en la cárcel, fue parte de una investigación del ICE, el asunto es que seamos capaces en esta crisis  nacional y del partido, a incorporarlo a la Secretaría General. Ofende, no aprendemos la lección”. Uribe no sostiene que tanto Correa como Sarabia son aliados del poder en turno, del Gobierno del Estado, e incluso de Jorge Hank Rhon. “El dinero vino de ahí, del Gobierno del Estado y de Hank”, acusa. Uribe se va del PRD –temporalmente-, pero antes su decepción,  “la visión que tienen del partido es una visión patrimonialista, que poco le va a dejar al PRD, yo he tomado la decisión de par a un lado, no me quise integrar al Comité Ejecutivo Estatal. Dejarlos que ellos trabajen, como lo hicimos estos seis años y no estorbarles”, concluye. 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -