A pesar de los problemas de organización que tuvieron en Veracruz, por la falta de construcción de la villa de hospedaje y algunas instalaciones deportivas, hoy viernes 14 de noviembre arrancan los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que congrega a 31 países del área y casi seis mil atletas. Cinco estados del país aportan la mayoría de los atletas que conforman la delegación mexicana de Juegos Centroamericanos: Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Baja California. En el caso del “Estado 29”, 46 deportistas de 17 disciplinas defenderán los colores nacionales, todos con experiencia en eventos internacionales, mundiales y con paso destacado en Olimpiada Nacional. Varios de ellos, con enormes posibilidades de medallas. El grupo lo conforman Arturo Pérez-Vertti en Aguas Abiertas, Alejandra Figueroa y Mario Cota en Atletismo, Miriam Lara en Basquetbol, Abigail Morales en Canotaje y Tomás Vallejo en Ciclismo; así como los esgrimistas Adrián Acuña, Julieta Toledo, Tania Arrayales, Ryan Rodríguez, Iván Favela, Jocelyn Cruz, Mildreth Pérez y Erick Trujillo. Además, los gimnastas Daniel Corral, Adrián Prieto, Alexa Moreno, Amaranta Torres y Karla Rétiz; Greta Espinosa y Carolina Jaramillo, de Futbol, Jessica Sánchez, de Hockey; la pesista Ana Lilia Durán y los judocas José Luis Cuevas y David Tavera. También va el nadador Andrés Olvera, Sofía Rascón y Álvaro Beltrán, de Racquetbol; las taekwondoínas Jessica Chávez y Anel Félix; y los tiradores con arco Gabriela Bayardo y Luis Álvarez. También, los voleibolistas Xiomara Sáenz, Yocelyn Urías y Martín Petris. Y el grupo más numeroso es de Softbol, con Alán Salgado, Antonio González, César Rodríguez, Jesús Mora, Edgar López, Erick Ochoa, Mario Pérez, José Águila Sández y Herlinda de la Toba. Además de Manuela Zavala y Jaime Orozco de Balonmano. Daniel Corral es una de las figuras de esta justa y va por todo. Ya demostró en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 que está para ganar medalla, fue subcampeón mundial en Amberes 2013 y su meta es Río de Janeiro 2016. Veracruz es parte de una evaluación programada por su entrenador, Óscar Aguirre, quien lleva paso a paso los planes para estar en las mejores condiciones en las diversas pruebas. “Desde principio de año estamos en la preparación con los eventos de la Federación Internacional, y desde luego, con el Mundial en China, donde calificamos al Preolímpico Mundial de 2015. Estar en los Centroamericanos es parte de la preparación, porque para 2015 está el Preolímpico y debemos trabajar para eso”, indicó. Corral Barrón mencionó que en la zona centroamericana la Gimnasia varonil será una difícil prueba, pues cada ciclo olímpico, esta disciplina está subiendo rápido y hay que estar al tanto de las evoluciones para no quedarse; para ello se entrena todos los días. Asimismo, reconoció que el colombiano Jossimar Calvo, el cubano Manrique Larduet y el puertorriqueño Luis Rivera, son los aspirantes a pelear por el título. “Hace cuatro años estaba un poco nervioso, pero ahora con más experiencia estamos más seguros de lo que vamos a hacer. La Gimnasia ha cambiado, las reglas se han modificado y eso hace que el nivel se eleve mucho más”, señaló el ensenadense. Si hay algo que siempre ha caracterizado al nadador Andrés Olvera Alejos, es que siempre se pone nuevos retos en su carrera deportiva. En su debut centroamericano, el tijuanense se visualiza ganando una medalla en la alberca “Leyes de Reforma”, donde hace meses consiguió diez metales dorados en Olimpiada Nacional, y otras tantas veces ha salido con el brazo en alto. “Son mis primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe, por eso me siento tan ilusionado de asistir”, comentó. A sus 18 años de edad, Andrés dice estar más centrado en lo quiere y en apoyar a su estado siempre que sea requerido. “En la Natación dicen que alcanzas tu madurez como deportista a los 21 o 22 años, así que espero llegar en plenitud de forma a los Juegos Olímpicos de Río, que sería mi gran proyecto; es lo que nos estamos proponiendo mi entrenador y yo, todo va muy bien, el trabajo con Ascanio, el trabajo del Instituto del Deporte, el fisioterapéutico. Ahora que ‘Baja’ me da mucho cariño y me da gusto poder corresponder de esta manera”, expuso. Otras cartas fuertes para obtener preseas son: Ana Lilia Durán, catalogada una de las atletas juveniles más fuertes de México. A su corta edad es capaz de alzar hasta 102 kilos, y esa capacidad quedó mostrada tras colgarse la presea plateada en la prueba de -63 kilos dentro de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing, China. La mexicalense escribió su nombre con letras de oro en la Halterofilia mexicana, cuando se convirtió en la campeona del mundo en los 53 kilogramos en el Mundial Sub 17 de 2012. Por su parte, Mario “Bebé” Cota es uno de los mejores lanzadores de disco en México, y dice estar listo para enfrentar este primer escalón del camino a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En su palmarés, el cachanilla tiene el récord mexicano en disco, con 61.63 metros, y el día 24 de este mes, en el estadio de Atletismo de Xalapa, luchará para mejorar y coronarse. “Tengo mucha ilusión, estoy preparado para estar en el podio y a eso voy a Veracruz”, expresó el atleta. Mientras que, desde su satisfactoria participación en Londres 2012, Luis “Abuelo” Álvarez va en miras a Río 2016. Este año, el de Mexicali ganó oro individual y plata en equipo mixto, en el campeonato mundial universitario. Además de dos primeros lugares en la Copa Panamericana en Tijuana. Otros atletas que deben ubicarse en los primeros sitios, de acuerdo al ranking internacional de su disciplina, son las esgrimistas Julieta Toledo y Tania Arrayales, octava y décima, respectivamente. Y los softbolistas Antonio González, Mario Pérez de León, Jonathan Muñoz, Edgar López, José Águila, Alan Salgado y Erick Ochoa, ya que algunos de ellos son parte del equipo que ganó la presea de bronce en Mayagüez. Por el dominio centroamericano A partir de hoy viernes 14 y hasta el domingo 30 de noviembre, se llevarán a cabo los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que organizará Veracruz. El primer día se declara la inauguración formal, y a partir del sábado 15, entran en acción las disciplinas de Nado Sincronizado, Ciclismo de Montaña y Esgrima. Participarán 31 países del área, con cerca de 6 mil atletas, quienes demostrarán lo mejor de cada uno en 47 disciplinas deportivas. Además del puerto jarocho, habrá actividad en Boca del Río, Xalapa, Tuxpan, Córdoba y Coatzacoalcos. México fue primer lugar en el medallero en Mayagüez, pero Cuba no estuvo presente en Puerto Rico, con el argumento de que no podría participar en la justa con todos los derechos, debido a obstáculos impuestos por Estados Unidos. En esta ocasión, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, el Comité Deportivo Olímpico Mexicano y la Jefatura de Misión para los Juegos Centroamericanos, confirmaron que serán 713 los atletas de la delegación mexicana, compuesta por 387 hombres y 326 mujeres; así como 133 entrenadores, 21 entrenadores personales, 60 auxiliares, 46 delegados, 44 elementos de personal médico y grupos multidisciplinarios, y 51 de jefatura y apoyo técnico. El pronóstico de medallas por parte de las federaciones deportivas, es de 364 totales, con 133 oros, 107 platas y 124 bronces. “Con cada una de las federaciones se establecieron reuniones de trabajo, en las cuales se les pidió que, por cada una de las pruebas en las que ellos iban a participar, cuál sería el pronóstico que ellos establecieron”, comentaría Othón Díaz Valenzuela, subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE. Se aclaró que el número de medallas de oro podrían disminuir entre seis y siete, debido a la cancelación de once pruebas repartidas entre siete disciplinas. Según el funcionario deportivo, tal pronóstico obedece estrictamente a un análisis firmado por diversas federaciones deportivas nacionales, con base a las estadísticas anuales, toda vez que son las que conocen los alcances de sus exponentes en Veracruz. Por otra parte, el recurso designado al COM para distribuir a todo el contingente deportivo que asistirá a la justa veracruzana, es de 17 millones de pesos para gastos como hospedaje y uniformes. Además, se destinarán 7 millones para los estímulos a medallistas, los cuales se repartirán de la siguiente forma: 6 mil pesos para el metal de oro, 4 mil para la plata y 3 mil para el bronce; esto es, un incremento del 20 por ciento respecto a la versión de Mayagüez 2010, y que representa un bono extra a las becas mensuales de los deportistas. El jefe de la misión recalcó que la competencia se centrará entre México, Cuba, Colombia y Venezuela. Los resultados concluyentes de la fiesta centroamericana, podrían llevar a ciertas disciplinas a un mayor apoyo de recursos económicos, o a bajar su estatus en el ciclo olímpico. “El Programa Nacional de Cultura Física y Deporte tiene indicadores, y aun cuando sean injustos los resultados de las medallas, se tienen 37 criterios. Hay deportes que en la zona tienen rivales de Juegos Olímpicos, otros no tanto, por eso se analizan muchos puntos para definir por qué hay un incremento o decremento en los recursos. Pelearemos con Cuba y no será fácil. Hablar de que estaremos arriba no lo puedo garantizar, sin embargo, podemos tener una diferencia de entre cinco y diez medallas, ya que Colombia y Venezuela serán los otros dos principales rivales”, argumentó. Por su parte, Juan Manuel Herrera, director de Medicina y Ciencias Aplicadas de la CONADE, aseguró que se han realizado controles antidopaje a los seleccionados centroamericanos, con el fin de llevar deportistas libres de sustancias. “Llevamos un total de 1952 controles antidopaje, de los cuales el 33% fue en la modalidad fuera de competencia, y el 67% en competencia. Queremos reafirmar el compromiso que tiene México con el juego limpio, toda esta información es del conocimiento de la Agencia Internacional Antidopaje, y estamos manejando una delegación con transparencia para competir con deportistas libres de dopaje”, resumió. Fernanda Orozco, la mejor de BC en 2014
Fernanda Orozco, subcampeona olímpica juvenil en los Juegos de Nanjing 2014, en la modalidad de Lanzamiento de Bala, fue la ganadora del Premio Estatal del Deporte 2014. La distinción como Entrenador fue para José Manuel Zayas, de Halterofilia, y quien guio a la pesista bajacaliforniana Ana Lilia Durán Ayón, al subcampeonato olímpico juvenil en Nanjing 2014, al igual que la obtención del séptimo lugar en el mundial Sub 20 Femenil 2014 en Kazán, Rusia. La atleta paralímpica distinguida fue Alejandra Sánchez Maloc, quien se ha convertido en una de las máximas ganadoras de distinciones por sus resultados en el atletismo sobre silla de ruedas. La Deportista y Entrenador ganadores del Premio Estatal del Deporte, recibieron cada uno, un vehículo Nissan Tsuru último modelo, mientras que la Deportista Paralímpica recibió un estímulo en efectivo La Gala del Deporte también sirvió para distinguir a lo mejor de los proyectos de Promotor de Activación Física y Proyecto Deportivo Comunitario. A la misma se agregaron categorías como Maestro de Educación Física y Dirigente Deportivo. El Promotor de Activación Física Distinguido en esta primera edición de la gala, fue Alejandra Curiel Illescas. En el ámbito de Proyecto Deportivo Escolar se distinguió a la profesora Agustina González, quien se llevó un reconocimiento y un premio de 10 mil pesos por su labor en la educación física en los planteles educativos. En Proyecto Deportivo Comunitario se premió al Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET) por los esfuerzos emprendidos. Y el Dirigente Deportivo Amateur del Año fue Yadira Coria, titular de la Asociación Estatal de Esgrima. Por su parte, Regio Rafael Carrillo fue distinguido en el rubro de Educación Física, al realizar una notable labor por la promoción y profesionalización de esta noble actividad. La entrega del Premio estuvo encabezada por el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, quien felicitó a los galardonados. (ZETA/Rafael S. González Martínez)
BC va por Centroamericanos

Autor(a)
- Publicidad -