23.3 C
Tijuana
lunes, julio 7, 2025
Publicidad

Abren puerta a horas extra en Mexicali

Luego de mantener cerrada la puerta a las horas extra para la venta de alcohol durante tres administraciones, la presidencia municipal de Jaime Rafael Díaz Ochoa parece dar el visto bueno. El problema, refieren, es que no hay suficientes controles para evitar los accidentes que conductores en estado de ebriedad pueden provocar -principal causa de muertes violentas-. La estadística en Mexicali indica que 6.5 de cada 10 accidentes donde fallece una persona, están relacionados con el consumo de alcohol, además, que el 5.8 por ciento de la población conduce bajo estos efectos. El alcalde analiza la decisión sobre ampliar el horario de venta de bebidas en envase cerrado, y aunque no se ha manifestado ni a favor ni en contra, el secretario del Ayuntamiento, José Félix Arango, dio a entender que no existe inconveniente para aprobarlo. El Consejo Consultivo, que se constituyó con casi seis meses de retraso -encabezado por Ramiro Paz, titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana- votó a favor la medida en una de las tres ocasiones en que ha sesionado, en base a la opinión favorable del Consejo en reunión extraordinaria, donde se aprobó el acta de la segunda sesión, en la cual se vertió la opinión, motivando a que se autoricen las horas extra. Las horas extra se encuentran permitidas en la Ley hasta las tres de la mañana, por lo que únicamente afectaría a los giros como restaurante bar, que pudieran tener una hora adicional -actualmente se les permite hasta las 2:00 am-. La medida no repercutiría en bares, discotecas, antros y cantinas que cierran a las 3:00 am. “(Mexicali) Es el único municipio donde no se dan horas extra, (con la aprobación) no resultan beneficiados tantos lugares, son pocos, no creo que afecte mucho, preferible que la gente esté en un lugar con vigilancia, seguridad y con los programas que se implementan de taxi seguro, mesero responsable y todos los que se implementan, a que anden buscando el llamado after”, justificó el secretario del Ayuntamiento. En la capital se han expedido mil 800 permisos para la venta de alcohol, desde autoservicios hasta discotecas. Ramiro Paz, presidente de COPARMEX Capítulo Mexicali, dice estar a favor la de implementación de horas extra, aunque con algunas consideraciones: * Que se otorgue una ampliación de tres horas por semana, siempre y cuando sea una hora por día. * Que se autoricen en determinadas zonas del municipio. * Que los dueños de los establecimientos estén al corriente de sus obligaciones fiscales y el pago de cuotas extraordinarias, además de cumplir con la Ley de Alcoholes y el Reglamento Municipal. * Que los sitios obtengan la certificación Negocio Seguro, ofrezcan el servicio de Taxi Seguro y promuevan el “Conductor Designado”. En un comunicado, Paz afirmó que existe “demasiada discrecionalidad en la tolerancia de este problema (…), el consumo en exceso o inmoderado de alcohol no necesariamente se da en bares, cafés cantantes y restaurantes. Realmente los lugares donde más se consume, son los espectáculos públicos, eventos deportivos, presentación de artistas, Fiestas del Sol, Agrobaja, casinos, salones sociales, fiestas familiares y los famosos afters, que en la mayoría de los casos, no se pueden controlar por falta de personal para supervisar y vigilar que se cumpla con el reglamento respectivo”. Joaquín Ramírez Chacón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, coincide con la justificación del presidente de COPARMEX, y asegura que abrir las horas extra obedece a una cuestión económica: “Nosotros creemos que los restaurantes siempre están llenos, pero no es cierto, llenos el viernes y el sábado, entonces es una medida que va a ayudar a la industria restaurantera”. Además que oficializando las horas extra, se controlan los giros irregulares que “antes” cerraban a las 5:00 am. Armando Sánchez Esquivias, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Mexicali, también está de acuerdo con la medida, siempre y cuando sea por alguna causa justificada: “Si alguien contrata un evento que pudieran sus clientes estar un poco más de tiempo a lo mejor tomando la copa y que realmente (sea) un evento en particular como una posada, por qué no; yo estoy velando por los intereses del sector restaurantero, en el que también conviven para una buena comida y una buena bebida, pero realmente no como antrero”. Sin embargo, pese a que la opinión del Consejo Consultivo se hizo pública y se levantó un acta,  el alcalde Jaime Díaz dijo desconocer esta opinión, pero buscaría armonizarla, aunque señaló que es un tema que no está en la agenda. Si bien, la implementación de horas extra beneficia al Ayuntamiento de Mexicali por la recaudación, y a los empresarios por una mayor venta de alcohol en horas pico, existen consecuencias por el consumo inmoderado. Francisco Acuña Campa, titular del Servicio Médico Forense, dijo a ZETA que la causa principal de muerte violenta, son precisamente los accidentes viales que involucran el consumo de alcohol, y que de cada 10 accidentes, en al menos 6.5 se encuentran conductores bajo el influjo del alcohol y “otras drogas”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -