Este viernes 3 de octubre, los alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) recibirán la propuesta de la Secretaría de Gobernación para la solución a los conflictos ocasionados por el proyecto de cambiar el plan de estudios y el reglamento interno de la reconocida escuela. El 30 de septiembre, un contingente de estudiantes marchó desde el IPN hasta las instalaciones de la dependencia federal para manifestar su repudio a las propuestas de su universidad y entregar un pliego petitorio a las autoridades. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong salió de su oficina para atenderlos y conocer sus reclamos. De los diez puntos manifestados en el escrito de los quejosos, el número tres ya se encuentra cumplido, se trata de la petición de destitución de la directora general del Instituto Politécnico Nacional, doctora Yoloxóchitl Bustamante Díaz. Al día siguiente, la académica presentó su renuncia al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor. Bustamante Díaz, nombrada directora del IPN en la administración de Felipe Calderón y ratificada al iniciar el periodo de Enrique Peña Nieto, no concluyó su cargo de tres años más frente a la institución compuesta de 44 escuelas y con más de 25 mil. Los inconformes por el intento de cambio de planes de estudio y de reglamento interno exigen la “cancelación total” y no temporal del reglamento interno, así como la cancelación de los planes de estudio que tecnifiquen la educación superior y reduzcan la calidad educativa de las escuelas de nivel medio superior en el Instituto. Además los estudiantes solicitan la salida de los elementos de la policía bancaria e industrial que custodian las instalaciones del IPN y el cese de las pensiones vitalicias de ex directores del Instituto. Otra demanda es la democratización de la institución universitaria para que exista un proceso hacia la representación equitativa de estudiantes, docentes, trabajadores de apoyo y autoridades de cada uno de los consejos. Piden garantías de que no se tomen represalias académicas, administrativas ni legales hacia ningún miembro de la comunidad politécnica que haya participado en las protestas y un aumento al presupuesto federal que se otorga al IPN y a los sectores educativos públicos, de investigación científica y tecnológica, por un monto equivalente al 2 por ciento del Producto Interno Bruto.
Esperan soluciones estudiantes del Politécnico

Autor(a)
- Publicidad -