Con una conferencia impartida por Ada Álvarez, activista puertorriqueña, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) inició la campaña estatal “BC por un Noviazgo sin Violencia”, enfocada principalmente a jóvenes estudiantes. De acuerdo a Daniel de la Rosa, secretario de Seguridad Pública, más de 19 mil llamadas por violencia familiar fueron realizadas al 066, de enero a agosto de 2014, tan solo en Mexicali y en la mayoría de los casos, la agresión fue entre pareja. Por lo que explicó que el objetivo central de la campaña es que los jóvenes desarrollen relaciones de noviazgo alejadas de la violencia, para fomentar el respeto de pareja y así, detener esta problemática. En entrevista con ZETA, Ada Álvarez, quien también se desempeña como asesora legislativa del Senado de Puerto Rico y en 2010 fundó la asociación “Alto al Silencio”, explicó que en la mayoría de los países latinoamericanos, la violencia en el noviazgo todavía no es considerada un delito. Ya que la violencia de género solo es tipificada así si la mujer está casada o vive con su pareja o bien, tienen un hijo juntos, las estudiantes que intentan escapar de una relación violenta, no reciben órdenes de protección. De ahí que la activista resaltara la importancia de que la comunidad, la escuela o sitio de trabajo, así como los familiares y amigos de una víctima de violencia, estén informados y actúen como figuras de apoyo para evitar que el agresor se acerque. También explicó que la violencia, muchas veces, se manifiesta en los aspectos emocional, económico, físico y sexual, cuyas consecuencias pueden llegar incluso a la muerte. En Baja California, la SSPE impartirá pláticas, conferencias y talleres a más de 24 mil estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad.
Arrancan campaña “Noviazgo sin violencia”

Autor(a)
- Publicidad -