17.8 C
Tijuana
lunes, julio 7, 2025
Publicidad

Denuncian descuido en canchas de Frontón

Desde la esfera estatal se enfatiza la necesidad de contrarrestar la violencia e inseguridad con la promoción de otro tipo de actividades más ligadas a la cultura y el deporte. Pero aparentemente eso solo queda en el discurso. Tal es el caso de las canchas de Frontón -en la Ciudad Deportiva, en Mexicali-, instalaciones que cada vez están más deterioradas. De las ocho canchas, solo la mitad cuentan con alumbrado, pero éste deben pagarlo los usuarios. El resto no cuenta con malla ciclónica, y otra más es utilizada para la práctica de Futbol rápido. Además, quienes acuden a las canchas de Frontón se quejan del evidente deterioro en los pisos de esos espacios, aparte de que en una de las zonas, las mallas ciclónicas no son las reglamentarias, lo que implica la sucesiva pérdida de las pelotas. También señalan que por las noches deben pagar 30 pesos por hora para el encendido de las lámparas, aunado a que tienen que pagar cuota de estacionamiento. En contraste con lo que sucede con las canchas de Frontón, resaltan las flamantes edificaciones para el llamado Deporte de Alto Rendimiento, con remodelación en la alberca olímpica, las salas para Esgrima y el espacio para Tiro con Arco. Otro de los usuarios refiere que han sabido de un proyecto para eliminar la mitad de las canchas de Frontón para, en su lugar, construir dormitorios para maestros especializados en los atletas de alto rendimiento. “En general las instalaciones están bien, pero en el caso del Frontón, como que hay un evidente descuido”, refiere Arturo de la Paz, uno de los usuarios de esas instalaciones. De la Paz ha enviado un documento a varias instancias, donde señala la situación de las instalaciones en la Ciudad Deportiva, pero hasta la fecha no ha tenido respuesta. De paso, menciona algunas situaciones relacionadas con la seguridad, poniendo como ejemplo la falta de salidas de emergencia, pues en caso de algún accidente, las plumas del estacionamiento derivan una salida lenta, si no es que se atora. “Es un hecho que pudiera ser más práctico este actual tipo de mecanismos para la entrada y salida de vehículos, siempre y cuando se habiliten salidas y entradas alternas para alguna emergencia, las cuales no existen”, refiere el abogado y frontenista.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -