17.9 C
Tijuana
martes, julio 8, 2025
Publicidad

2 mil profesores en BC no idóneos para impartir clases

Aunque Baja California es la cuarta entidad mejor ubicada a nivel nacional, el 51 por ciento de los  profesores que buscan una de las 345 plazas docentes para el ciclo escolar 2014-2015, en educación básica, no aprobaron el examen de ingreso al Servicio Profesional Docente (SPD). Según los resultados publicados por la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, de 4 mil 132 aspirantes a ocupar una plaza en algunos de los tres niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), 2 mil 105 no podrán ser considerados, dado su puntaje en el examen del SPD. Este año, la media nacional fue de 60 por ciento de profesores calificados como no aptos, pues de 130 mil aspirantes, 79 mil 32 no cumplieron con el criterio de evaluación de la SEP. En el examen de ingreso al Servicio Profesional Docente, se estableció la obtención de 100 puntos (en una escala de 60 a 170) para ingresar a una lista de prelación, donde posteriormente se ubican en cuatro grupos, según el puntaje obtenido: A, B, C y D. Bajo ese criterio, solo el 5 por ciento de los 2 mil 27 docentes que obtuvieron puntaje aprobatorio en el estado, es decir, 193 maestros, se colocaron en el grupo A con resultados de excelencia. Del resto, 14% entraron al grupo B, 30% en el C, y 0.3% en el D. Estos números ubican a Baja California como la cuarta entidad federativa con menor número de profesores aspirantes reprobados, junto a Querétaro (43%), Colima (44%) y Distrito Federal (48%). Entre las entidades federativas que destacan con el número mayor de reprobados están Campeche (69%), Guerrero (78%), Tabasco (80%) y Chiapas (80%). Al respecto, la Coalición para la Participación Social en la Educación, AC, emitió un posicionamiento público en el que refiere una “posición favorable” en los resultados dados a conocer. “Pero aun así, el resultado es muy desalentador porque nos revela que más de la mitad de los aspirantes reprobaron para ser considerados” en la obtención de plazas. Además, el texto difundido por la asociación, afirma que los números revelan “indicios de que en las escuelas normales de donde vienen la mayoría de los candidatos, no preparan bien a los jóvenes para ser maestros”. En ese sentido, la COPASE propone una restructuración académica y administrativa en las escuelas normales de Baja California. Sostiene que existe una propuesta que se ha hecho llegar a las autoridades educativas, que tiene como prioridad crear el Instituto para la Formación Continua de los Profesionales en la Educación (IFICOPE). Sin embargo, Leopoldo Guerrero, delegado del Sistema Educativo Estatal en Tijuana, se muestra cauteloso. En entrevista con ZETA, aseguró que hasta no revisar los mecanismos y dinámicas de evaluación utilizados por la SEP, no se dice listo para decir que los docentes que no aprobaron los exámenes, no sean competentes para la enseñanza. De acuerdo al funcionario, 790 aspirantes bajacalifornianos ingresaron a la lista de prelación con un “excelente” o “buen desempeño” en las evaluaciones, por lo que la oferta de 200 plazas permanentes y 145 temporales en Baja California está cubierta. Los nuevos maestros en el estado comenzarían a laborar frente a grupo el próximo 18 de agosto, para la posterior evaluación de su desempeño por el SEE. 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -