Una evidente baja en la economía de las entidades federativas contiguas a Estados Unidos, ha generado un déficit en la recaudación en la franja fronteriza, según exhibió el presidente de la Academia de Estudios Fiscales en Baja California, José Paúl Hernández Cota. El especialista en materia fiscal asegura que desde el inicio de 2014, con la homologación del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A) en la frontera del 11 al 16%, la situación económica de estados como Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y por supuesto Baja California, ha presentado un efecto de aletargamiento, lo que por ende se traduce en una baja recaudación. Sobre el tema de la Reforma Fiscal, afirmó que ya se cuenta con la información necesaria de las afectaciones en comercios y a los contribuyentes, misma que debe ser puntualmente analizada por el Gobierno Federal, para que así se reflexione sobre la medida, o inclusive, se realice “una reforma de la reforma”, consideró el especialista en la materia. Este punto podría planteársele durante su próxima visita a la entidad al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a quien se solicitará abrir su agenda para tocar el tema económico con autoridades y empresarios locales, debido a que la Reforma Fiscal ha inhibido el crecimiento en la economía nacional, generando la baja recaudación y falta de inversiones, así como la lentitud en la apertura de proyectos, gracias a la política “estricta y fiscalizadora” del gobierno. En ese sentido, Hernández Cota argumentó que las inversiones no se han dado como se esperaban, debido al alto nivel de burocracia, situación contraria a lo estimado para 2014. Por ello justificó que como bien se vio en mayo pasado, el subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Aportela Rodríguez, dio a conocer el ajuste al crecimiento económico del país, de 3.9 a 2.7%. Es decir, 1.2% menos de lo esperado inicialmente por el mismo Gobierno Federal, aunque el fiscalista divergió del cambio, debido a la tendencia presentada en el primer trimestre del año del Producto Interno Bruto (PIB), de solo 1.8%. “El escenario económico está muy ligado al escenario fiscal, están sumamente relacionados y realmente nos preocupa, porque la Reforma Fiscal venía precisamente para apoyar el crecimiento económico y no se está dando”, explicó el titular de la Academia de Estudios Fiscales en la entidad. Asimismo, consideró que la falta de inversiones en Baja California, esencialmente en la apertura de negocios, puede deberse a que los empresarios no prevén un escenario ideal para implementar sus proyectos, aunado al tema en el control de dólares y la Ley Federal para la Protección de Operaciones de Procedencia Ilícita, la cual genera cargas administrativas y presiones fuertes para las empresas. Aún sin confirmar por la Federación, recientemente se especuló en los medios locales que el Presidente de la República visitará Baja California para reinaugurar la Carretera Escénica Tijuana-Ensenada, acto que presuntamente tendrá lugar durante la primera quincena de septiembre.
Reforma fiscal hunde a la frontera

Autor(a)
- Publicidad -