Año con año, las recaudaciones van a la baja. Aunque no figuran en números rojos, sus finanzas tampoco son favorables; dependen de la caridad de la ciudadanía, ya que de sus servicios hospitalarios, solo ingresa el 40 por ciento. Para solventar el resto de su operatividad, a la Cruz Roja no le queda más que “tocar puertas”. “El problema en Cruz Roja es financiero, recibimos apoyo del gobierno, pero es mínimo, la ciudadanía es quien nos hace fuerte”, expresó Carlos Rubio Arreola, recién nombrado presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja Tijuana, para el periodo 2014-2016. Con ocho años participando dentro de la Benemérita Institución y dos como parte del Consejo, Rubio Arreola sabía que se enfrentaría a un gran reto, “un compromiso grande, con una labor desgastante, pero satisfactoria”. El primer altibajo en su gestión, proviene del Sistema Educativo Estatal (SEE), el cual, por cuestiones políticas, lucha de poderes y amenazas entre maestros, dejó de repartir más de 100 mil sobres -de 300 mil- a las instituciones educativas. Las consecuencias: una paupérrima donación de un millón de pesos, cuando en años anteriores se recaudaba hasta el doble por parte de los escolares. Aún más. El Gobierno del Estado de Baja California, que año tras año donaba hasta 2 millones de pesos a la causa, no ha dispensado un solo peso en la administración de Francisco Vega de Lamadrid. En marzo de 2014 les prometieron 300 mil pesos, cantidad que aún no llega a las arcas de la institución. Lo poco que se recauda en trámites gubernamentales, aligera la carga económica. —-¿Qué se puede hacer con 300 mil pesos? ¿Cuánto les dura esa cantidad?, cuestionó ZETA a Carlos Rubio Arreola. “No alcanza ni para dos días”, remata el presidente de Cruz Roja. Por su parte, el Ayuntamiento de Tijuana, representado por Jorge Astiazarán Orcí -hombre de casa, como le llaman-, desembolsó un millón y medio de pesos -recurso para operar aproximadamente dos semanas-, y una ambulancia último modelo. “En lo que respecta al Gobierno del Estado, sabemos que hubo un problema con el sindicato, muchas escuelas ni vinieron a recoger los sobres, porque sucedieron amenazas de por medio. Nunca había pasado algo así, desconozco el problema que los profesores tengan con la delegación educativa. A final de cuentas, los más afectados son los ciudadanos. “Como empresarios damos nuestro tiempo a la institución, nuestros puestos son honorarios, y eso nos baja la autoestima, cuando vemos que no hay la voluntad del gobierno para que la ciudadanía nos ayude. Es una tristeza ver que se quedaron miles de sobres, sin repartir”, lamentó Rubio Arreola. Y añadió: “Después de la colecta seguimos procurando fondos con empresarios, escuelas. De antemano hay mucha gente pidiendo dinero, y somos los mismos los que damos. Cruz Roja hace una labor muy noble, que creo tenemos una ventaja sobre las demás, porque nuestra misión es salvar vidas. La Cruz Roja es de los tijuanenses y para los tijuanenses”. No es un secreto que el Gobierno del Estado le esté apostando recursos y horas hombre, al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), cuya ejecución requiere de la recaudación de más de 100 millones de pesos antes de agosto de 2014, dejando fuera nobles causas. El empresario, dedicado al ramo gasolinero, dice ser gente de propuesta, la escuela le viene desde su participación como consejero de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), a la que describe como una cúpula que “tiene muchos problemas con el gobierno porque critican, pero proponen; mucha gente critica y no hace nada por la ciudad”. En su periodo, asegura, trabajará por mejorar la infraestructura hospitalaria -compra de equipo-, ya que solo tres ciudades a nivel nacional cuentan con un nosocomio, y Tijuana es una de ellas; además de que dignificará las estancias de los socorristas y emprenderá una campaña de concientización. En 2013, la Cruz Roja brindó 34 mil servicios de hospital y 33 mil salidas de ambulancia. Para la operatividad del hospital, es necesario destinar 4.5 millones de pesos mensuales, mientras que para el área de socorrismo, se consignan 2.5 millones de pesos por mes. La Cruz Roja cuenta con un parque vehicular de 15 unidades, adquiridas en los últimos cuatro años, pero en operación ejercen solo 12 ambulancias. Para ejemplificar, en el primer mundo hay una ambulancia por cada 25 mil habitantes; en Tijuana, una unidad por cada 100 mil.
“Trabajamos con lo que tenemos y podemos, no podemos ser irresponsables de estar gastando y comprando. Es el recuso que tiene Cruz Roja, es con el que puede operar. No queremos llegar al día en que por nuestra situación financiera, dejemos de brindar el servicio”, complementó Carlos Velasco, director de la estancia médica. Complementó que cada servicio que presta la institución, está valorado en 850 pesos, recurso que se desperdicia cuando se trata de falsas alarmas de emergencia. “Mucho tiene que ver el gasto operativo, combustible -diésel o gasolina-, desgaste vehicular, sueldo de paramédico; por eso nuestro objetivo es también la capacitación. Ahorita estamos brindando asesoría a centros turísticos como hoteles, restaurantes, balnearios, ya que el 84 por ciento de los ataques cardiacos ocurren en los lugares públicos. Estamos tirándole a la capacitación y prevención”, expuso. De acuerdo a Rubio Arreola, el ex presidente de Cruz Roja, Salvador Gutiérrez, “dejó unas finanzas sanas”, aunque la Benemérita Institución ha comenzado a firmar convenios con aseguradoras y Seguro Popular, donde ya entra un recurso extra. El costo por los servicios que presta, “siguen siendo mínimas cuotas de recuperación”. Por último, el presidente de la institución lanzó un exhorto a la ciudadanía: “No se olviden de la Cruz Roja, que nos sigan apoyando para dar el servicio, cualquier persona lo puede necesitar, no estamos exentos. Sean conscientes a la hora de transitar, tanto en auto y bicicleta, como el peatón”. Numeralia * Salida de ambulancia: 850 pesos * Servicios de hospital en 2013: 34 mil * Servicios en calle en 2013: 33 mil * Gastos hospitalarios: 4.5 millones de pesos por mes * Gastos de ambulancias: 2.5 millones de pesos por mes * Tiempo de respuesta: 14 minutos * Paramédicos: 82 (tres turnos) * Bases de Cruz Roja: Central-Río, Calle 11, Florido, Playas de Tijuana, Santa Fe, Mesa de Otay, San Antonio de los Buenos y El Dorado
Pega a Cruz Roja crisis financiera

Autor(a)
- Publicidad -