17.8 C
Tijuana
miércoles, marzo 19, 2025
Publicidad

El olimpo mexicano, los mexicanos pobres mortales

Cada vez que escucho las declaraciones del Presidente Peña Nieto o algún miembro de su pandilla, quisiera encontrarles sentido, fundamento, justificación. El motivo que los lleva a tomar decisiones que están empeorando la situación de nuestro país. Un ejemplo es Baja California y los demás estados fronterizos, que querámoslo o no tenemos una vida cara, quizá por la lejanía, por el incremento en los fletes que se pagan para traer los productos a esta entidad, por el olvido, quién sabe por qué pero la tenemos; además de la competencia a que nos enfrentamos por estar al lado de los Estados Unidos, que ofrece un mercado con mejor precio y mejor calidad, incluso la gasolina, quizá porque allá existe la libre competencia y en México existen enormes monopolios disfrazados que nos obligan a adquirir los productos por necesidad y porque no nos queda de otra. Pero en el olimpo mexicano, están nuestros dirigentes, políticos que viven en un mundo ajeno al nuestro, entre reuniones, comilonas, viajes y mucho descanso, a cambio de brindar un discurso barato, engañoso y tramposo, y así vemos pasar los años y estamos peor. Cabe mencionar que dentro de ese olimpo se encuentra también la Suprema Corte, que aunque muy cacareado el reconocimiento internacional que recibió, no hay que olvidar que como su nombre lo dice es internacional e ignoran por lo que pasan los mexicanos de este país, los simples mortales. Vivimos en mundos diferentes los unos y los otros, aquí en nuestra ciudad soportando los impuestos y todas las restricciones y exigencias de la Secretaría de Hacienda, de muchos negocios, sobre todo pequeños sólo quedará el recuerdo, se verán obligados a cerrar por incosteabilidad, lo que se verá reflejado en aún más desempleo en la ciudad. Sin embargo los miembros del olimpo mexicano, siguen… apretando y apretando. Ojalá que el hilo no se reviente por lo más delgado como sucede siempre, porque no bastará que se acuda en “montón” como en Michoacán a poner una solución a una problemática de veinte años, sino que habrá una crisis generalizada y un país con hambre. ¡Cuidado! Pero nuestros gobernantes y políticos viven en otro mundo, donde se ignora la necesidad, el hambre, la injusticia, el respeto a las personas, donde no hay esperanza de mejorar, porque aunque quieran implementar estrategias, son los mismos mañosos los que siguen en el poder enriqueciéndose cada vez más. ¿Y el pueblo? Sólo son simples mortales, qué pueden hacer.   Rita Cedeño Pérez Tijuana, B.C.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -