17.1 C
Tijuana
sábado, junio 29, 2024
Publicidad

CAF: Señalados e impunes

Los investigan, los detienen, los juzgan y los liberan Miembros del Cártel Arellano Félix que estuvieron al servicio de Francisco Javier Arellano Félix “El Tigrillo”, y recientemente de Fernando Sánchez Arellano “El Ingeniero”, aprehendidos después de años de búsqueda, poco a poco recuperan su libertad. Entre quienes en su momento fueron señalados como delincuentes, exhibidos por las autoridades, replicados en medios de comunicación, detenidos, procesados y ahora pasean por el estado sin cargo alguno en su contra, figuran: José Luis Romero Fierro “El Sombrero”, Juan Rafael Rodríguez Stringel y Rodrigo Navarro Fraijo. Todos acusados en su momento como presuntos operadores criminales de Eduardo García Simental “El Teo”. Fueron capturados en 2008 por elementos del Ejército Mexicano en Tijuana. Pedro Rodríguez Mejía “El P1”. Hombre que las autoridades identificaron a mediados de la década como jefe de sicarios de José Manuel Núñez López “Don Balas”, apresado en junio de 2006, tras ser detenido por participar en el secuestro, tortura y decapitación de tres policías municipales y un civil en Rosarito. Karlo Omar Herrera Sánchez. Ex policía municipal de Rosarito, evidenciado por el General Sergio Aponte Polito como deshonesto, además de que su nombre salió a relucir a propósito del atentado contra el director de la Policía de Rosarito, Eduardo Montero. Herrera fue detenido en octubre de 2009 como servidor del CAF. Todos ellos, alguna vez referidos por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Ejército y la Municipal de Tijuana como peligrosos delincuentes, ahora gozan de plena libertad; tal como lo hacen también los líderes criminales Manuel Garibay Espinoza  “El Gordo” (Sinaloa) y José Manuel Núñez López “Don Balas” (CAF), casos ya documentados en ZETA. Adicionalmente, a Juan Sillas Rocha “El Ruedas”, presentado por las autoridades como el jefe de la célula delictiva que en su pugna con “El Teo” dejó más de 3 mil muertos y más de 300 secuestros denunciados entre 2008 y 2011 en Baja California, le fue concedido un amparo que podría darle la libertad. Ante un deficiente trabajo del Ministerio Público Federal, que no prueba o consigna debidamente los delitos cometidos por presuntos delincuentes, jueces con criterio ligero están liberando a quienes en su momento atentaron contra la sociedad y las autoridades. La reorganización del crimen organizado en estas condiciones, es inminente. Amparado el acusado de secuestrar a sobrinas de “El Mayo” Los abogados de Juan Francisco Sillas Rocha están conscientes de que autoridades estadounidenses preparan una solicitud de juicio de extradición para juzgar en aquel país a su defendido, señalado en México de delincuencia organizada y secuestro desde el Cártel Arellano Félix, que comanda Fernando Sánchez Arellano “El Ingeniero”. Durante años, las autoridades de Baja California y también la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) situaron a “El Sillas” y/o “El Ruedas” como líder de una célula criminal del CAF. El hombre fue detenido en Tijuana por elementos de la Policía Municipal, cuando huía tras una balacera el 4 de noviembre de 2011. Lo encontraron en posesión de armas de uso exclusivo del Ejército. El señalado como parte del narcotráfico en Baja California, incluso de haber robado en contubernio con policías federales del Aeropuerto de Tijuana, droga a otro mafioso. Sillas solicitó un amparo que le fue concedido por el Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Baja California, en la causa penal 86/2011-A. “La justicia de la unión ampara y protege a Juan Francisco Sillas Rocha, también conocido como ‘El Sillas’ o ‘El Ruedas’, contra los actos que reclama el Juez Octavo de Distrito en el Estado de Baja California”, y deja insubsistente el auto de formal prisión por el delito de delincuencia organizada en la hipótesis de secuestro, según dictaminó el Juzgado encabezado por el licenciado Jorge Salazar Cadena, lo que significaría la libertad del criminal. Conforme a su análisis, el Ministerio Público que representó a la SIEDO sí abordo el estudio y “acreditó presuntivamente” el cuerpo del delito en “delincuencia organizada”, pero solo lo mencionó “específicamente” en el tema de acopio de armas de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea: una pistola calibre 40, otra calibre 5.7 por 28 milímetros, tres cargadores, 25 cartuchos que le decomisaron al ser capturado. Contradictoriamente, el juez de amparo reconoce que la “delincuencia organizada”  fue acreditada por el Ministerio Público, con las declaraciones de los indiciados, conscientes de “agruparse u organizarse con el objeto de contribuir a la realización principalmente del delito de secuestro”. También admite que en la averiguación previa AP/PGR/BC/TIJ/25/22-M-IV existe constancia relativas al delito de secuestro, aunque solo mencionan una privación cometida el 30 de diciembre de 2010, en contra un sujeto de apellido Varela en la colonia Lomas del Matamoros, consignada como secuestro agravado el 3 de enero de 2011 ante el Juzgado Octavo  Penal. Pero reitera que el representante social de la federación no aborda el estudio de “la delincuencia organizada en secuestro” en ninguno de los considerandos del pliego de consignación, y llega al punto de señalar al juez del Octavo Distrito que dictó orden de formal prisión, por suplir la deficiente actuación del Ministerio Público. A Sillas Rocha lo declararon formalmente preso el 9 de marzo de 2012, en mayo solicitó el amparo que concedieron el 17 de agosto. El representante de la federación, cuya labor fue cuestionada, rechazó los argumentos del juez y presentará un recurso de revisión que debe llegar al juez a más tardar el próximo 3 de septiembre. No es la primera vez que Juan Sillas Rocha  solicita, y la justicia federal le otorga protección. Estando en libertad, el 11 de marzo de 2010, los abogados Luis Ernesto Medina Jacobo y Miguel Ángel Zavala Espinoza, mediante juicio de amparo 251/2010 tramitado en Sonora, lograron la suspensión de una orden de aprehensión que aún estaba en trámite con Sillas. Evidentemente “El Ruedas” fue notificado que la PGJE preparaba la petición desde febrero de 2010, tras la captura de cuatro delincuentes de su grupo, presuntamente involucrados en 15 secuestros, incluido el de la hermana de Raydel López “El Muletas”. Posteriormente, en noviembre del mismo año, le otorgaron otro amparo similar en Tamaulipas, de nuevo para evitar se detenido por las corporaciones bajacalifornianas. En este documento, el presunto delincuente aseguró ser un honesto comerciante de carnes, y acusó a funcionarios de esta entidad de hostigarlo para pedirle favores y dinero. Tras la captura, solicitó ser amparado el 7 de febrero de 2012. Amplió la demanda el 26 de junio de 2012 y se lo negaron el 2 de julio en el Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal; en el Sexto Tribunal Unitario del Décimo Quinto Circuito en Mexicali, lo pidió el 4 de julio y lo presentaron en Nogales, Sonora. En éste aceptaron la competencia declinada den un Juzgado federal, la sentencia fue “el juicio se sobresee”, dictada el 17 de agosto de este año. Pero la solicitud y argumentos rechazados por sus colegas fueron aceptados por el Juzgado Quinto de Distrito en Tijuana el 16 de agosto. El origen del expediente Lo que no menciona el dictamen de amparo, es que la averiguación previa AP/PGR/BC/TIJ/25/22-M-IV que dio origen a la causa penal 86/2011-A, se inició tras la detención de Adán Sarabia, Antonio Murillo y Fernando Chacón Mora, capturados el 31 de diciembre de 2010 tras el rescate del secuestrado Varela. Chacón Mora y Antonio Murillo, lo mismo que Kevin Jeovanny Serna Mendoza y Mario Alberto Trejo Cortez, capturados el 31 de octubre de 2010, reconocieron como jefe delictivo a Juan Sillas y todos admitieron alguna participación en la privación de la libertad cometida contra de dos mujeres de la familia de “El Mayo” Zambada. Fernando Chacón Mora, uno de los protagonistas de esta averiguación previa, es tío de Alonso Camacho Mora, delincuente muerto a balazos en el operativo de rescate de Isabel Gutiérrez Zambada, su hija adolescente, ambas sobrinas el “El Mayo” Zambada, y otra mujer de apellido Abella, secuestradas en septiembre de 2010 en Tijuana y rescatadas por elementos de la PGJE y del Ejército Por este secuestro, la Procuraduría estatal abrió la averiguación previa 91/10/2010, donde se incluyeron declaraciones de los dos secuestradores detenidos durante el rescate: Kevin Jeovanny Serna Mendoza y Mario Alberto Trejo Cortez, así como la de Chacón Mora, quien identificó a “El Ruedas” en una fotografía, dado que lo conoció cuando le dio el pésame por la muerte de su sobrino y dinero. Como resultado de las detenciones antes mencionadas, durante el rescate de las mujeres fueron decomisados ahí por el Ejército un fusil de largo alcance tipo Barrett; 23 armas largas; 26 cargadores metálicos; 3 mil 122 cartuchos de diferentes calibres; un arma corta; 16 cargadores de arma corta; 13 uniformes con insignias de la Policía Federal; cuatro cascos; dos chalecos antibalas y dos placas metálicas; 18 paquetes de marihuana, equivalente a 63.60 kilogramos, y 1.890 kilos de cristal. En la recuperación de Varela, las autoridades aseguraron cinco armas largas y tres granadas de fragmentación. Los perpetradores detenidos,  criminales de bajos recursos económicos, Fernando Chacón Mora y sus cómplices, fueron sentenciados en marzo de este año, en un tribunal estatal con elementos presentados por el Ministerio Público del Fuero Común de Baja California, a 28 años de  prisión. De este grupo de hombres encarcelados, el que más, recibió 3 mil pesos por la ejecución  del secuestro de las mujeres Zambada por el que Juan Sillas cobró 5 millones de pesos. Sin embargo, cinco meses después, con apoyo de sus abogados, fue cobijado con un amparo. Ahora las autoridades  federales y estatales de investigación, refieren que mientras Sillas Rocha ha permanecido preso, la célula delictiva que reiteradamente indicaron que él controlaba, está bajo la tutela de su padre, Juan Sillas Piña, hasta donde se sabe, prófugo de la justicia. Delitos y cargos contra “El Ruedas” Además de la AP/PGR/BC/TIJ/25/22-M-IV, donde obtuvo amparo, la Procuraduría General de la República (PGR) contempla señalamientos en contra de Juan Sillas en la AP/PGR/BC/TIJ/4194/10-M-IX del 10 de noviembre de 2010, donde aparece como presunto responsable de las tres granadas de fragmentación lanzadas contra las instalaciones del Grupo de Antisecuestros de la PGJE en Tijuana, alrededor de las nueve de la mañana del 8 de noviembre del mismo año. La PGJE remitió a la SIEDO declaraciones de Héctor Adán Sarabia “El Adán” , Luis Antonio Murillo “El Rizos”, Fernando Chacón Mora “El Oso” y Juan José Hernández Meza “El Peke”, donde mencionan su participación en este atentado, perpetrado materialmente por “El Peke”,  “El Oso”  y “El Damián”, sobrino de Jorge Ernesto Peñuelas Parra “El Macario” (detenido en septiembre 2010). También hay cargos contra Sillas Rocha en la AP/PGR/BC/TIJ/1653/11-M-X, fechada el 30 de marzo de 2010 tras la captura de su primo paterno Edgar Piña Rojas “El Chore”, el 11 de julio de 2011, en compañía de otros seis delincuentes, en posesión de 874 kilos de marihuana, tres armas largas, 616 cartuchos útiles, 67 tarjetas de crédito, 45 licencias de conducir mexicanas -diez de California, Estados Unidos- y un equipo de cómputo para falsificar. Piña Rojas reapareció públicamente en Tijuana el 31 de agosto de 2012, cuando dos sujetos lo atacaron a balazos mientras circulaba en un auto por la colonia Libertad, oficialmente murió nueve días después. Las autoridades locales que tienen acceso a la información de  Plataforma México, accedieron para conocer la razón de la liberación, solo pudieron saber que llevaba menos de diez días en la calle, pero la consulta de ese expediente es de “reserva autorizada”. En la PGJE, su nombre está incluido como líder de célula criminal y presunto responsable, en declaraciones de las siguientes averiguaciones previas, de las que se tiene poca información pública: 117/ 09/201; 147 09/201; 4338/09/2008; 112/09/201; 01/10/201 y la 13/10/201. Entre las averiguaciones previas abiertas por homicidio en su contra, destacan la 510/10/201, en la que Carlos Ojeda, Carlos Zúñiga y Gerardo Rodríguez, detenidos el  2 de noviembre de 2010, confesaron haber participado en por lo menos nueve asesinatos ordenados por “El Ruedas”, de los cuales refirieron detalles. También es protagonista en las siguientes indagatorias: 12/10/20I. Delito: Secuestro agravado, homicidio calificado, asociación delictuosa y homicidio calificado en grado de tentativa, fechada  2 febrero de 2010, con cinco aprehendidos. 49/10/20I. Delito: Privación ilegal de la libertad, 16 de junio de 2010, dos encarcelados. 59/10/20I. Delito: Privación de la libertad, 19 de julio de 2010, un detenido. 74/10/20I. Delito: Secuestro agravado, 21 de agosto de 2010, cuatro capturados. 81/10/20I. Delito: Secuestro agravado por delincuencia organizada, 2 de septiembre de 2010, dos hombres asegurados. 91/10/20I. Delito: Secuestro, 1 de octubre de 2010, dos hombres aprehendidos. 110/10/20I. Delito: Secuestro agravado y homicidio calificado, 18 de diciembre de 2010, cuatro aprehensiones. 114/10/20I. Delito: Secuestro, 30 de diciembre de 2010, tres cómplices asegurados. Además, el 4 de noviembre de 2011 fue detenido tras la persecución policiaca iniciada, cuando Sillas y sus compañeros arremetieron a balazos contra el auto en que circulaban, el también narcotraficante  Israel Vergara Galindo “El Marquitos” y/o “El Frank”, a quien hirieron. Iba acompañado de Farah Fresnero García, cuñada del también líder criminal René Arzate García “La Rana”. Fuera de Baja California En Nogales, Sonora, “El Ruedas” está incluido en la investigación del secuestro y asesinato de su hermana, Lizeth,  entregada al Cártel de Sinaloa por su pareja sentimental,  Wilber Ureta Castro “El Cholo”, y en la indagatoria por el asesinato de este último; todos, delitos cometidos entre julio y agosto de 2010. En Culiacán, Sinaloa, su grupo colocó en la vía pública una manta con la siguiente leyenda: “Chapo y Mayo, para que veas que nosotros no somos corrientes, como tu propia sobrina te lo dijo, las dejamos vivas porque no las quisimos matar en la fiesta, no nos tengan miedo y manden a peliar a su gente para de a como nos toca y si nos mandan gobierno también les hacemos frente. Ya estamos en Culiacán para matar a tu familia y ya no van a ser levantones, aquí estaremos peliando hasta que me entreguen a la persona inocente que tu ya sabes. Atte. Ramón Arellano (Desde el infierno)”. En Estados Unidos, el nombre de “El Ruedas” está incorporado en la indagatoria que incluye a su hermano Jorge Ernesto Sillas Rocha y sus socios delictivos, Víctor Manuel Magaña y Daniel Ceballos, acusados por la procuradora general de California de crimen organizado y coalición para asesinar a un residente de Palmdale. Al ser detenidos estaban en posesión de dos rifles R-15, mil cartuchos y 20 mil dólares. Con estos antecedentes, “El Sillas” obtuvo su amparo y sigue buscando la libertad. Los liberados del CAF En cuanto a quienes ya lograron los beneficios de una justicia deficiente, manipulada y corrupta, destacan José Luis Romero Fierro “El Sombrero”, Juan Rafael Rodríguez Stringel y Rodrigo Navarro Fraijo, detenidos el 24 de febrero de 2008 bajo la causa penal 121/208,  con otros cinco hombres: Miguel Romero Fierro, José Luis Romero Rodríguez, Estalin Carranza Dowling, José Javier Fierro Rodríguez y Juan Alonso Gastélum Reyes. Antes de la aprehensión, todos fueron  identificados por las corporaciones investigadoras de Baja California como operadores criminales de Eduardo García Simental “El Teo”. “El Sombrero” fue evidenciado como el principal líder de célula delictiva en la Zona Este, donde conectan los municipios de Tijuana y Tecate. Cuando los detuvieron estaban en posesión de 12 armas largas, 190 cartuchos de diferentes calibres, drogas y cuatro vehículos de reciente modelo, en junio de 2008 les dictaron auto de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada y contra la salud. Hoy todos están libres sin que este dato se haya hecho público. De hecho debieron ser liberados antes de junio de 2010, cuando Juan Rafael Rodríguez Stringel y Rodrigo Navarro Fraijo fueron capturados nuevamente en Tijuana. Esa vez les decomisaron 21 kilos de marihuana, seis bolsas de plástico con similar vegetal, dos rifles de alto poder, dos cargadores y 20 proyectiles. Pero están libres al igual que “El Sombrero”, capturado con droga en Mexicali en marzo de 2012, según la base de datos de Sistema Penitenciario de Baja California. El mismo beneficio obtuvo el ex policía de Rosarito, Karlo Omar Herrera Sánchez, acusado de participar en el atentado contra la vida del entonces director de Seguridad Pública de Rosarito, Eduardo Montero, en diciembre 2007. Herrera fue capturado el 24 de julio de 2009, e  ingresado al Centro de Readaptación Social de “El Hongo” el 15 de octubre del mismo año, dictándole auto de formal prisión porque quedó herido en el auto donde fueron decomisadas cinco armas largas calibre 7.62×39; 23 cargadores para calibre 7.62×39; y 773 cartuchos útiles, tras haber participado en una balacera el 24 de julio de 2009 en la colonia Praderas de La Presa, Delegación Cerro Colorado. Le siguieron la averiguación previa AP/PGR/BC/TIJ/1995/09 por el delito de delincuencia organizada y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. También fue mencionado como integrante del CAF en otras indagatorias, como la abierta en contra de Hugo Ángulo Melesio “El Hugo” y dos cómplices, capturados en mayo de 2010 en posesión de cuatro armas largas, una corta y 983 cartuchos útiles. Pero hoy está libre y sin cargos. Otro que aparentemente, goza de una extraña libertad, es Pedro Rodríguez Mejía “El P1”, jefe de sicarios de José Manuel Núñez López “Don Balas”, a quien localmente acusaron de organizar el asesinato y decapitación de dos policías municipales de Rosarito y un civil en junio de 2006. Rodríguez fue capturado por la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la casa donde horas antes, integrantes del CAF habían celebrado el cumpleaños de Javier Arellano “El Tigrillo”, además de decapitar en vida a sus tres víctimas. Estaba en compañía de Apolinar Ochoa “Omega 50” y Ángel Espinoza “Omega 25”, y de los presuntos mecánicos José Joaquín Jiménez Jiménez y Miguel Ángel Serrano García, quienes arreglarían una camioneta Titan propiedad de Arturo Villarreal “El Nalgón”.  A todos los consignaron por la posesión de armas y balas especiales de penetración para atravesar unidades blindadas, similares a las encontradas en el atentado contra el secretario de Seguridad Pública del Estado de Baja California, Manuel Díaz Lerma (abril 2006). Además, les decomisaron teléfonos celulares con los que habían grabado el asesinato y tortura de los policías. En agosto de 2009 los cinco fueron sentenciados a 20 años de prisión y 350 días de salarios mínimos en multa, por delincuencia organizada y delitos contra la salud en la modalidad de colaborar al fomento para posibilitar el tráfico de estupefacientes. A “El Pit 14” le agregaron dos años y un mes de prisión, por posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Sin embargo, autoridades locales recibieron informes de que Rodríguez Mejía está siendo procesado en Estados Unidos pero no en prisión, sino en la calle, con una pulsera electrónica. Trabajan en la corroboración de esos datos. La liberación de presuntos miembros del crimen organizado que han sido señalados y exhibidos por autoridades de Baja California, y detenidos por militares o estatales preventivos, se está convirtiendo en una norma que vulnera la seguridad de la población. La evidente falta de profesionalismo en el Ministerio Público Federal y el laxo criterio de los jueces federales, está regresando a las calles a quienes en su momento fueron considerados los criminales más buscados. Decomisos del ejército Como parte del Operativo Rastrillo, los días 18 y 19 de agosto, el Ejército Mexicano logró asegurar 1.2 toneladas de mariguana, 890 gramos de cristal, así como un detenido en portación de un arma corta y un cargador; además de 21 plantíos de marihuana. Por medio de reconocimientos costeros, urbanos y en áreas rurales, elementos de la Comandancia de la Segunda Región Militar y la Segunda Zona Militar, localizaron la droga decomisada y los plantíos en Tijuana, Mexicali y Ensenada. En Ensenada, en la colonia Loma Linda, mediante un recorrido costero, se localizó un vehículo abandonado, con 110 paquetes de mariguana en su interior, el cargamento superaba la tonelada de peso. Mientras que en la colonia Villa del Real, en la zona de La Presa en Tijuana, personal militar detuvo en flagrancia delictiva a una persona, quien tenía posesión de 18 paquetes de mariguana, con un peso de 85.3 kilogramos, además de un arma corta, un cargador y un vehículo. El aseguramiento de la droga conocida como cristal, ocurrió en la colonia San José, en Mexicali, donde tropas castrenses localizaron 890 kilogramos de la droga sintética cristal. Los 21 plantíos de marihuana que fueron localizados en Ensenada, al efectuar reconocimientos terrestres y aéreos, fueron localizados e incinerados. A once kilómetros del ejido Leyes de Reforma, fueron localizados 18 de estos plantíos, con una superficie de 10 mil 504 metros cuadrados. Los tres plantíos restantes fueron localizados a 50 kilómetros de la ciudad de Ensenada, cerca de Ojos Negros, con una superficie de cinco mil 448 metros cuadrados. El general Gilberto Landeros Briseño, comandante de la Segunda Zona Militar, enfatizó que estos plantíos contaban con pozos artificiales de agua y sistemas de riego, además de campamentos utilizados para resguardar material de labranza. Ante el cuestionamiento sobre el cártel al que pertenecían los plantíos, el general Landeros Briseño dijo no tener conocimiento del tema, sin embargo, podrían ser del Cártel de Sinaloa, ya que las áreas donde fueron localizados coinciden con las zonas utilizadas por la organización delictiva para realizar sus plantíos. En este 2012, la Secretaría de Defensa Nacional ha asegurado 156 plantíos de marihuana, con una extensión de 22 hectáreas, así como diez plantíos de amapola, localizados en el sur de Baja California. “Esto nos da luz que (los cárteles) están diversificando sus procesos, por ejemplo, mediante la utilización de pequeños pozos profundos”, dijo el militar. Si bien afirmó que, en comparación con 2011, se han localizado menos hectáreas, sí se han localizado más plantíos. Por lo mismo, precisó que los aseguramientos resultan importantes porque se han realizado en las áreas rurales, lo que impide que la droga llegue a las áreas urbanas.   Inseguridad nacional Los días violentos siguieron dentro del territorio mexicano durante esta semana. Sábado 18 de agosto. En el estado de Morelos fueron asesinadas cuatro mujeres. Las autoridades policíacas informaron que tres de ellas se ubicaron sobre la carretera México-Acapulco, cerca de Cuernavaca. El reporte indicó que las féminas fueron ejecutadas y torturadas. Mientras que la otra mujer asesinada fue ubicada en el municipio de Jiutepec. Ese mismo día, pero en Culiacán, Sinaloa, varios hombres armados asesinaron a balazos a una mujer mientras manejaba. La víctima, al recibir los impactos de bala, estrelló la unidad que conducía contra un negocio ambulante. Según los reportes de las autoridades, los hechos sucedieron en la avenida Paseo del Rey, fraccionamiento Villas del Real. Al igual que como sucedió en Ciudad Juárez, en Sinaloa han sido asesinadas en lo que va del año 52 mujeres. El Estado de México también fue sacudido por una ola de violencia al ser ejecutados en diferentes municipios nueve hombres. Los asesinatos ocurrieron en Chalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl. Mientras que en Michoacán, la cifra de ejecutados también alcanzó casi la decena. Cinco fueron encontrados calcinados dentro de una camioneta Honda y otro envuelto en varias bolsas de plástico dentro del municipio de Venustiano Carranza. El resto de los cuerpos fueron localizados en la región de la Ciénega con marcas de varios tiros. Domingo 19 de agosto. En Chihuahua fue asesinado el reportero gráfico Ernesto Araujo Cano. Según el parte policiaco, el reportero fue atacado por varios asaltantes que pretendían despojarlo de su vehículo cuando hacía parada en un semáforo en rojo y al resistirse fue agredido por los delincuentes con arma blanca. En el estado de Guerrero, el día terminó con un total de 19 en el estado de Guerrero, principalmente en los municipios de Acapulco y Chilpancingo. Martes 21 de agosto. En Tamaulipas, nuevamente la violencia se apoderó de la región, luego de que se escenificara una balacera en el municipio de Matamoros. El hecho fue entre una banda de sicarios y elementos del ejército, donde hubo al menos una docena de muertos. Miércoles 22 de agosto. En Zacatecas Fabiola Quiroz Zárate, directora del Centro de Readaptación de Cieneguillas, fue secuestrada. Quiroz Zárate fue “levantada” junto con sus escoltas justo al exterior de su domicilio particular. Las autoridades informaron que se presume que este hecho se debe a recientes detenciones de células delictivas que se han hecho en la región. Operativo Barrido de Montaña Más de medio millón de plantas de marihuana con un valor aproximado a mil 156 millones de dólares, fueron destruidas por el gobierno de los Estados Unidos como parte del operativo Barrido de Montaña, una de las acciones antinarcóticos de mayor alcance en la Zona Oeste del país. Desde los primeros días de julio, agentes de los tres órdenes de gobierno implementaron operativos de búsqueda de plantíos ilegales en zonas públicas de los estados de California, Arizona, Idaho, Nevada, Oregon, Utah y Washington. En California se identificaron 96 sitios de cultivo clandestinos, erradicando 483 mil plantas de marihuana. En San Diego aún no se han ubicado sembradíos, aunque existen investigaciones en curso, según informó la Fiscalía del Distrito Sur de California. “Las organizaciones del tráfico de marihuana buscan convertir nuestros parques y zonas públicas en sus propios santuarios de la droga”, señaló en comunicado de prensa Michele Leonhart, administrador de la Agencia Antinarcóticos (DEA, por sus siglas en inglés). “El operativo Barrido de Montaña es un esfuerzo coordinado para reapropiarse de esas bellas áreas silvestres, y para protegerlas de mayor destrucción y explotación”, sostuvo Leonhart, y advirtió que las autoridades continuarán persiguiendo y enjuiciando a los traficantes de marihuana “dondequiera que estén operando y escondiéndose”. Las autoridades reportaron una fuerte devastación de la vegetación en zonas de cultivo, en muchos de los casos, árboles fueron talados para permitir que las cosechas recibieran suficiente luz del Sol. Los agricultores utilizaban pesticidas y otros químicos considerados como dañinos al medio ambiente por el gobierno de Estados Unidos, los cuales en temporada de lluvia se filtran al subsuelo y contaminan las fuentes de agua. “A pesar de las convicciones individuales sobre el uso de la marihuana, nuestras comunidades necesitan considerar el daño que estos cultivos masivos infligen en nuestros preciados recursos naturales”, indicó la fiscal del Distrito Sur de San Diego, Laura Duffy. “La mayoría de la gente no tiene idea de la cantidad de marihuana que se cultiva en terrenos públicos, o que estos cultivos operan a expensas de nuestros parques y bosques”, agregó Duffy.  Se estima que el 66 por ciento de los sembradíos se ubicaron en terrenos federales. Además de la droga destruida, se detuvo a 14 personas que ahora enfrentarán cargos criminales. En San Diego se han localizado más de 500 granjas ilegales de marihuana desde 2007, en parques y zonas con vegetación densa, algunas cerca de la montaña Palomar, el Bosque Nacional Cleveland y en zonas de sembradíos colindantes al campus de la Universidad de California en San Marcos. De acuerdo con estadísticas proporcionadas por la Fiscalía del Distrito Sur de San Diego, más de un millón y medio de plantas de marihuana han sido descubiertas y destruidas en ese periodo, con un valor estimado a 3 mil millones de dólares. El millón de dólares de la PEP Elías Arturo López López “El Pantera” de 34 años, capturado por elementos operativos de la Policía Estatal Preventiva de Baja California en posesión de 1 millón de dólares que había “lavado” para el Cártel de Sinaloa”, transportaba el dinero producto de la venta de droga en Estados Unidos a México, a través de una red de féminas. Fue detenido el 19 de agosto de 2012 mientras en compañía de su sobrino político, Armando limón Arredondo, transportaba en un auto por las calles de la colonia Flamingos de Tijuana, dos cajas: una con 4 mil 400 billetes de 20 dólares; y otra con 11 mil 400 billetes de 10 dólares y 6 mil billetes de cinco dólares. De los cuales no pudo acreditar su procedencia lícita. Pero los policías estatales ya lo sabían, porque su captura forma parte de una serie de operativos iniciados meses atrás, contra la Delincuencia Organizada, que están desarrollando en coordinación con las autoridades de Estados Unidos, dando seguimiento a capturas previas. Este trabajo conjunto, permitió a los agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado saber que López tiene contratadas a un grupo de mujeres jóvenes y bellas encargadas de ingresar el dinero a Tijuana, y otro equipo de choferes responsables de pasar con las muchachas la droga a Estados Unidos. La chicas llegan con los carros a las plazas comerciales de Tijuana, usualmente traen el dinero en autos compactos con escondites acondicionados en diversas ubicaciones y “El Pantera” los recogía personalmente y los llevaba a su casa rentada, en el 5566 de la calle Popocatépetl en Colinas de El Rey, donde lo re-empaquetaba, en otras ocasiones las mujeres llegaban con el carro cargado a la casa. En su domicilio sacaba el dinero de sus paquetes plásticos originales “sin permiso les bajaba un porcentaje” y los volvía a embolsar, aseguro haber tenido en su casa hasta 5 millones de dólares antes de enviarlo a sus jefes. Su ganancia, era un sueldo de 5 mil dólares mensuales más lo que sacaba de las bolsas. Además posee un restaurante de marisco en la colonia Matamoros que usa para limpiar el dinero, Explicó que él recibía paquetes grandes y los re-empaquetaba en versiones más pequeñas, que envolvía con jabón y suavizante de ropa, para meterlos en el techo de los carros. Pero no conocía a los choferes ni los tratos que permitían que estos vehículos pasaran los retenes hacia el sur del país. Su contacto en Los Ángeles, California, de donde procede el dinero, sólo fue identificado como “El Tío”, éste es quien tiene la relación directa con los cabecillas del Cártel de Sinaloa en Sonoyta y Badiraguato, Sonora, todos operando para Joaquín “el Chapo Guzmán” , según las investigaciones en ambos lados de la frontera. En México debía comunicarse, con un hombre no identificado, a Guadalajara. López es originario de Los Ángeles, California, donde fue arrestado en junio de 2001 en posesión de cristal y cocaína, otro en enero de 2002 cuando fue sorprendido traficando cristal, y un orden de aprehensión cumplida en junio 2010 por tráfico de cocaína y conspiración para el tráfico. Acorde a los dichos del detenido, en su tiempo operando para el cártel, estima haber cruzado de Estados Unidos A México, alrededor de 24 millones de dólares. Agentes Robles y Arceo defienden su inocencia Desde el 8 de agosto, el agente Omar Robles, oficial se Seguridad Pública Municipal de Tijuana, acusó en sindicatura a su jefe inmediato, Omar Gálvez Hernández, Jefe de la Delegación Centenario, de haber montado todo un operativo para desacreditarlo y removerlo de su cargo. Robles se presentó en ZETA acompañado de Daniel Fernández para respaldar su dicho, el oficial narró y presentó documentos para demostrar que el domingo 5 de agosto fue asignado a un nuevo punto de vigilancia, la colonia Los Arenales, en donde operan varias recicladoras. Camino a su nueva posición, a borde de la patrulla 0711, se encontró a Fernández, a quien conoce, lo saludó y le recibió en un papel su nuevo número de celular, Fernández aseguró que más tarde llegaron unos policías, lo intimidaron y le advirtieron que si no los acompañaba a declarar en contra del agente Robles: “Me recomendaron que fuera un buen samaritano que ayudaba a meter a la cárcel a un mal policía”. Que lo instruyeron para que declarara ante el juez municipal que él le había dado cien pesos al agente, a cambio de no elaborarle una boleta de infracción, cuando la unidad de su propiedad ni en circulación se encontraba. Una vez que declaró ante el Juez Municipal el parte e fue turnado al Ministerio Público, en donde dice haber sido obligado a declarar falsamente, no obstante no fue liberado, hasta 24 horas después. El 6 de agosto cuando Robles fue a trabajar le pidieron la pistola y lo turnaron ante Ministerio Público por el supuesto señalamiento en su contra de Daniel Fernández. Donde lo dejaron en libertad porque “no había delito que perseguir, me dijeron”, reseña. Coincidentemente, el lunes 13 de agosto de 2012, los jefes de la policía municipal, incluidos los del agente de Robles, hacen llegar a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, el resultado de una investigación que se remitió al Consejo Estatal de Seguridad para una indagatoria conjunta, con el antecedente de que estos nombres se incluirían en una lista que se enviaría a la SIEDO para que haga las averiguaciones pertinentes. En este expediente se ubica la relación de policías municipales de Tijuana con el crimen organizado. En el caso de Robles, el pliego indica que el delincuente, Juan de Dios Rosa Ventura, turnado el 11 de agosto de 2012 colonia Constituyente en Otay señala que el 2 de agosto alrededor de las 7 de la noche en la patrulla 0708, Robles y su compañero le pidieron y recibieron mil dólares por liberar a un vendedor de drogas. “Ese día estábamos asignados a un retén del alcoholímetro”, reclamó molestó el agente quien insiste en que sus jefes los quieren perjudicar, aunque no entiende la razón y aseguró que defenderá su trabajo. Entrevistado al respecto, el secretario de seguridad Alberto Capella indicó que a las 7 de la noche no hay retenes, pero que igual investigará, mientras sostuvo el respaldo a los jefes policiacos en Mesa de Otay, de quienes aseguró han rendido excelentes resultados en la calle y en la limpieza de la corporación.   A las oficinas de ZETA también llegó la esposa del agente Alejandro Arceo Sevilla, investigado en la indagatoria que se sigue en contra de Sergio Fernández Dueñas, detenido el 9 de agosto de 2012 en posesión de un arsenal. Mostró una serie de documentos que acreditan el padecimiento de una retinopatía diabética que le impide ver y lo tiene en espera de una cirugía de ojos. Actualmente está suspendido y peleando su reinstalación, porque en un antidoping dio positivo debido a los medicamentes que toma para la diabetes. La pareja rechaza cualquier incriminación criminal y consideran que quienes hayan mencionado a su marido o quienes estén realizando la investigación, confundieron a Alejandro con su hermano Ángel Arceo Sevilla, quien es ex policía, que fue investigado en el pasado y tiene problemas con la Ley.


Publicidad


Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas