18 C
Tijuana
domingo, julio 20, 2025
Publicidad

Noroña desmiente renuncia de Adán Augusto a coordinación de bancada de Morena en el Senado

José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, desmintió, la noche del 19 de julio de 2025, que la supuesta carta, que se hizo viral en las diversas redes sociales, de la presunta renuncia de Adán Augusto López Hernández, a la coordinación del grupo parlamentario de Morena, en la LXVI Legislatura, de la Cámara Alta del Congreso de la Unión,

“Es falsa la carta de una supuesta renuncia de mi compañero y amigo @adan_augusto a la coordinación de @MorenaSenadores”, escribió, de forma breve, Fernández Noroña, en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
.
La presunta carta indicaba que López Hernández renunció, el 19 de julio de 2025, a la coordinación del grupo parlamentario de Morena, en la LXVI Legislatura, de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, luego de solicitar, un día antes, a Hernán Bermúdez Requena, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC) estatal -durante las administraciones del senador y de Carlos Manuel Merino Campos y que huyó de México, tras activarse una orden de aprehensión en su contra, por presuntos nexos con la organización criminal “La Barredora”-, que aclarara las acusaciones en su contra.

Publicidad

Anuncio

¿QUIÉN ES ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ?

Adán Augusto López Hernández, de 61 años de edad, nació el 24 de septiembre de 1963 en Paraíso, Tabasco. Tiene estudios de Licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y se tituló con la tesis ‘El Estado Federal Mexicano’, obteniendo mención honorífica.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, cuenta con estudios en Derecho Comparado por el Instituto de Derecho Comparado de París, es maestro en Ciencias Políticas por la Universidad Sorbona Nueva-París. Además, tiene un Diplomado en Derecho Notarial por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es hermano de la actual Administradora General de Auditoría Fiscal Federal del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Rosalinda López Hernández, quien está casada con el gobernador de Chiapas, Rutilo Escandón Cadena. Su otra hermana, Silvia López Hernández, es esposa del consejero independiente de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Humberto Mayans Canabal.

Publicidad

Inició su carrera dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde fungió como coordinador de campaña a la gubernatura de Manuel Andrade Díaz, en el año 2000. Entre sus cargos públicos destacan el de Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, así como Subsecretario de Protección Civil, Desarrollo y Prevención Social y Subsecretario de Gobierno y Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado de Tabasco.

Tras 25 años de militancia, López Hernández renunció al PRI en el 2011 y se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD). En 2006, fue coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, correspondiente a la Tercera Circunscripción del país (que abarcaba los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán).

Aunado a lo anterior, López Hernández es titular de la Notaría Pública Número 27 del estado de Tabasco, actualmente con licencia desde 2006. Un año después y hasta el 2009, fue diputado local plurinominal en la LIX Legislatura del Congreso tabasqueño.

Después, fue diputado federal por el Distrito electoral federal 4 de Tabasco, para el período del 2009 al 2012 de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, por el PRD. Mientras que en 2012, resultó electo como senador de la República por Tabasco, también por el Partido de la Revolución Democrática.

El 23 de enero del 2014​ anunció su salida del grupo parlamentario del PRD en la Cámara alta, para sumarse a las filas del recién creado Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que todavía no obtenía el registro como partido político.

En octubre de 2016 fue nombrado dirigente estatal de Morena en Tabasco, cargo al que renunció el 29 de noviembre del 2017. Después compitió en las elecciones estatales de Tabasco,​ el 1 de julio del 2018, por la coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por Morena y los partidos Del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), ganando la gubernatura.

No obstante, el 26 de agosto de 2021, fue nombrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) Federal, en sustitución de Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, quien, a su vez, regresó al Senado de la República.

Ese mismo día, la Comisión Permanente del Congreso de Tabasco aprobó la solicitud de licencia temporal por tiempo indefinido a López Hernández. En sesión extraordinaria del Congreso local, Carlos Manuel Merino Campos tomó protesta como gobernador provisional de Tabasco por 60 días, periodo que luego se prorrogó hasta el 30 de septiembre del 2024.

Claudia Sheinbaum Pardo, “coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación”, nombró, el 12 de septiembre de 2023, a López Hernández y a Ricardo Monreal Ávila, ex presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado; como coordinadores Político, así como de Organización y Enlace Territorial, respectivamente, para su virtual candidatura presidencial en 2024.

“Para apoyar en la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación; he decidido nombrar a mis compañeros @adan_augusto como Coordinador Político y @RicardoMonrealA como Coordinador de Organización y Enlace Territorial. #SomosEquipo y #HayProyecto”, escribió la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en la Ciudad de México, en su cuenta de la red social X.

Tanto López Hernández, como Monreal Ávila, compitieron contra Sheinbaum Pardo en la elección interna de Morena, obteniendo el 11 y 6 por ciento, respectivamente, de las preferencias electorales en la encuesta del partido y en los sondeos “espejo” hechos por cuatro empresas independientes, contratadas por dicho instituto político para legitimar el proceso interno.

Las llamadas “corcholatas” de Morena fueron: Claudia Sheinbaum Pardo, ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Ricardo Monreal Ávila, ex presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado; así como Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard Casaubón, ex titulares de las secretarías de Gobernación (SEGOB) y Relaciones Exteriores (SRE), respectivamente.

El candidato presidencial de la llamada “cuarta transformación” saldría entre seis aspirantes, entre ellos cuatro militantes de Morena y dos de los partidos aliados de la coalición, el Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), es decir, Manuel Velasco Coello y Gerardo Fernández Noroña, senador y diputado federal con licencia, respectivamente.

Fue nombrado coordinador del grupo legislativo de Morena en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, en la LXVI Legislatura, que se instaló a partir del 1 de septiembre de 2024. Así lo determinaron, por unanimidad, los legisladores electos de la bancada dicho partido, durante su reunión plenaria, llevada a cabo el día 28 de agosto del mismo año.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

4 COMMENTS

Responder a Bug.Neolab.kr Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -