“Primero la Vista” (Sight First) se prepara para el segundo día de su edición número veinte. Este domingo 20 de julio, la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, albergará el último día de la macro jornada y feria de servicios de Club de Leones, donde a los exámenes de la vista y lentes gratuitos se suman otras actividades, disponibles de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Además de la revisión de signos vitales y otros servicios anunciados con anterioridad, en esta ocasión han sido incorporados nuevos espacios para el servicio a la comunidad.
Concretamente, a esta jornada se integró un módulo de asesoría legal, proporcionada por el Despacho Jurídico LegaLex, así como espacios de asesoría psicológica y nutricional, brindadas por la Facultad de Psicología de la Universidad Xochicalco y la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad de Tijuana CUT.
Cortes de cabello y donación de ropa, vacunas contra el sarampión y el tétanos por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), escuela para padres, apoyo de una escuela de enfermería y espacio recreativo para los niños son otros de los elementos que integran el proyecto de impacto comunitario.
Si bien en primera instancia se indicó que el modo de acceder al evento sería mediante cupones -obtenidos en los clubes de Leones de Tijuana y Playas de Rosarito-, el presidente del Club, David Alejandro Salcido Anaya, extendió una invitación para el día de mañana a todo aquel que lo necesitara.
Publicidad
“El tema de los cupones es para tener una mejor organización en el evento, pero si no pudiste acudir a alguna de las clínicas o algún club de Leones en Tijuana para tener tu cupón, puedes venir sin problema y aquí te vamos a registrar y vamos a darte la atención, tengas o no tengas cupón, el servicio es para todos”, declaró Salcido.
El presidente recordó que es preferible presentarse en ayunas para no alterar los parámetros de presión arterial y glucosa o, en su defecto, evitar el consumo de azúcar y cafeína previo al evento. La intención es evitar interferencias con los resultados, así como mediciones erróneas que descalifiquen para la asignación de una graduación útil a largo plazo.
Con una capacidad de 1 mil 200 personas, en este primer día fueron atendidas alrededor de 700. En esta edición, la edad mínima para la asignación de lentes oftálmicos incluye a niños de 9 años en adelante.
“El promedio de atención, del punto número uno que es el registro, hasta el punto final que es la entrega de tus lentes, si es que los necesitas, oscila entre 1 hora y media a 2 horas”, explicó David.
Por su parte, el coordinador general de la macro jornada, Alberto Sandoval, comentó que gracias al apoyo de la aduana de Tijuana fue posible trasladar equipos como autorefractómetros y demás instrumental médico requerido.
“Este evento no lo pudiéramos realizar sin la ayuda indispensable y principal de los integrantes del Club de Leones del estado de California. Vienen desde muy lejos, de Los Ángeles, de Riverside, California. Ellos son los leones americanos que traen la tecnología de punta, en donde gracias a sus autorefractómetros y su experiencia, que muchos de ellos son doctores profesionales, es que realizamos el examen de la vista”, estableció Sandoval.
Así pues, los lentes disponibles son una donación de Estados Unidos, según se dijo, cuentan con 20 mil a 25 mil unidades pregraduadas en stock.
“El 90 a 95% de los asistentes del día de hoy que requieran lentes, salen con sus lentes totalmente gratuitos. Hay un ligero porcentaje que no les podemos otorgar los lentes, ya que su graduación de un ojo a otro ojo varía bastante y son casos muy especiales. En ese tipo de casos, lo que se les asigna es un boleto y un cupón para que asistan personalmente a nuestra clínica del Club de Leones, ubicada en la colonia Gabilondo”.
Para tales casos, con previa cita será posible acudir a la clínica para un examen más riguroso, “se va a mandar al laboratorio para tener exactamente los lentes que requieren”, detallaron, también de forma gratuita.
Asimismo, ante la detección de padecimientos durante las revisiones, los pacientes pudieran ser canalizados a instituciones de salud públicas o a los clubes de leones que cuentan con servicios de atención médica sin costo. Algunos de estos padecimientos serían cataratas, desprendimiento de retina, pterigión, retinopatía, queratocono, complicaciones diabéticas y demás anomalías.
“Excelente, la verdad es que es un programa extremadamente meticuloso con gente altamente capacitada. Nos hicieron primero la revisión de nuestra graduación, si nos encontraron algún problema, nos mandaron a otro lugar donde están ya los médicos, los especialistas”, comentó Hilda, una de las asistentes.
“Nos revisan pupila, fondo de ojo, nos dilatan pupila, nos revisan perfectamente bien, y si necesitamos, nos regresan otra vez a que nos hagan la medición de optometría. Ya que terminamos nos pasan a los lentes, los lentes están preciosos, nos los entregan de inmediato prácticamente, seleccionamos nuestro estuche y ya nos podemos ir”, explicó la mujer.
“Es una jornada muy completa, esa es la palabra, son muy completos porque si uno va a cualquier lugar nada más tienen un aparato, aquí traen todos los aparatos y si no te pueden hacer en el momento tus lentes, como es mi caso, pues te toman datos y ellos te los van a entregar posteriormente”, compartió Lourdes, otra de las beneficiadas.
“Si llegaste temprano entraste casi de inmediato, 15 a 20 minutos”, concluyeron los presentes sobre el tiempo de espera, invitando a asistir el día de mañana, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 p.m.
Good post! We will be linking to this particularly great post on our site. Keep up the great writing https://growgarden.pythonanywhere.com