En Baja California, 512 mil personas mayores de 15 años tienen ingresos laborales que no les alcanza para comprar dos canastas básicas; cifra que representa 42 por ciento de los ocupados en la entidad, según el Observatorio del Trabajo Digno.
Ese porcentaje de población con ingresos insuficientes prácticamente se ha mantenido desde el primer trimestre de 2023 a igual periodo de 2025, comentó Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Si bien la entidad tiene el porcentaje más bajo entre los estados de la frontera norte de México, no es donde más se ha reducido la población con ingresos insuficientes desde 2022, ya que Tamaulipas y Chihuahua lograron disminuir en 10 puntos porcentuales. En contraste, Nuevo León fue donde hubo menos reducción del porcentaje de población con ingresos insuficientes, con sólo 1 por ciento.
Rogelio Gómez expuso la relación entre el porcentaje de población con ingresos laborales insuficientes para comprar dos canastas básicas en Baja California con la población que carece de seguridad social.
En el estado 749 mil ocupados -que representan 43% de los ocupados- no están afiliados al Seguro Social. Esas personas tienen trabajos informales “precarios” y son las que tienen ingreso suficiente, porque las que sí están afiliadas sí llegan a las dos canastas por el incremento al salario mínimo, añadió.
LEER TAMBIÉN:
Publicidad
Por otro lado, Baja California reporta una tasa de desempleo abierto del 11% con 193 mil desocupados. Dato que contempla tanto a personas desocupadas que carecen de trabajo y buscaron, como aquellas que están disponibles, pero no buscaron activamente.
En este rubro, la entidad registró el mayor porcentaje de la frontera en el primer trimestre de 2024. Seguido de Chihuahua y Tamaulipas (con 10% cada uno), Coahuila (9%), Nuevo León (8%) y Sonora (7%)
El Ranking estatal de los indicadores clave de precariedad y exclusión laborales -dado a conocer este 18 de julio de 2025- destaca Morelos como la entidad con el mayor porcentaje de población con ingresos insuficientes para comprar dos canastas básicas, con 85%; seguido del Estado de México, con 82%; Puebla, 81% y Chiapas, 80%
En México, 32.9 millones de personas tiene ingresos insuficientes para comprar dos canastas básicas, lo que representa 67% de los ocupados.
“Si no crece la economía, si no se generan empleos aumenta la pobreza y la precariedad. Cuando las cosas están mal en la economía, para la gente están peor”, indicó Rogelio Gómez. No obstante, advirtió que nuestro país ha tenido épocas de crecimiento económico y los indicadores de condiciones laborales casi no cambiaron, así como los de la pobreza. Ante ello, es necesario una visión de tener un crecimiento inclusivo.
dzshgl
h7459e