13.3 C
Tijuana
jueves, febrero 15, 2024
Publicidad

Crisis golpea a estados

El escenario no podía ser más adverso para la economía de los 32 estados de la República Mexicana. Diversos análisis (OCDE, BANXICO, INEGI, México ¿Cómo Vamos?), coinciden en que las entidades han tenido un crecimiento incipiente y hasta negativo en sus indicadores, lo anterior como parte de las medidas hacendarias y la falta de inversión del recurso público por parte del Gobierno Federal. Valga mencionar que de acuerdo al estudio “Así Van los Estados: Semáforos Económicos Estatales”, en 24 entidades de la nación, la pobreza salarial aumentó. En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), solo cuatro estados (Distrito Federal, Puebla, Durango y Guerrero) tienen una inversión extranjera igual o mayor al 1 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), lo cual resulta insuficiente. En contraparte, 12 estados registraron una caída de los flujos. En torno a la informalidad, la mitad de las entidades tienen una tasa superior a la media nacional de 53.2%. Guerrero y Oaxaca colocan arriba del 70% de su población ocupada en la informalidad. Cabe recordar que la justificación de la Reforma Hacendaria por parte del Gobierno Federal, fue que los recursos generados habrían de brindar apoyo a los sectores más desprotegidos del país. La realidad es otra. El dinero está siendo depositado en el Banco de México (BANXICO) para usarlo en programas asistencialistas de corte electoral que en poco ayudan al desarrollo de la economía nacional. Tan solo entre marzo y junio de 2014, la autoridad ha depositado mil 407 billones 500 mil millones de pesos. Lejos queda la promesa de aplicarlo a la inversión. Mientras tanto, las diversas acciones federales (restricción de dólares en efectivo, SIAVE,  cruces fronterizos lentos, incremento en 5 puntos porcentuales del IVA), aplicadas en  Baja California, la han dejado desmantelada para competir en atracción de inversiones. En contraparte, de las pocas inversiones que han llegado al país (en el primer trimestre fueron 5 mil 821 millones de dólares, 28.4% menos que en igual periodo de 2013, cuando recibiría 8 mil 130 millones de dólares), en mayo pasado se habrían enfilado 120 millones de dólares a El Bajío (Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes). De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, la ventaja que la región tiene en comparación con otros estados, es su ubicación geográfica, desarrollo de infraestructura, mejora regulatoria y una constante inversión en promoción. El escenario real De acuerdo al boletín especializado en Temas Económicos, Tendencias Económicas y Financieras, desde hace meses el gobierno de Enrique Peña Nieto ha presumido el incremento en el gasto público superior en 13.2% frente al ocurrido en el primer trimestre de 2013. “El INEGI desmiente categóricamente esas cifras, y señala que el consumo del gobierno solamente ha subido 2.9%, y no solo eso. La construcción pública cayó -9.5% en el primer trimestre de 2014. La SHCP debe dar muchas explicaciones, su credibilidad está en duda”. El documento advierte que si el país no rectifica su rumbo, no podrá pedir resultados diferentes, lo que posicionará a México como una nación de ingreso medio. Además, la política hacendaria presenta riesgos de alto gasto y alto déficit, pues hay menores recursos para el sector privado, lo que atenta contra la estabilidad macroeconómica y bienestar de la población. Por su parte, BANXICO advierte riesgos para el crecimiento nacional y confirma el retraso en el despegue de la economía. De acuerdo al ente, la debilidad económica que observaron las diversas regiones del país, esto desde el año pasado, siguió la tendencia los primeros tres meses de 2014, pese a haber reportado tasas positivas, pero bajas. “En consecuencia, las economías regionales se expandieron a una baja tasa de crecimiento en el primer trimestre del año. Los directivos empresariales consultados por el Banco de México para este reporte, atribuyeron lo anterior a factores temporales que afectaron la demanda interna y, en menor medida, la demanda externa”, establece el “Reporte sobre las Economías Regionales” del organismo. Para la elaboración del documento, los directivos empresariales de las diferentes regiones consultados por la institución mencionaron que dentro de los riesgos a la baja está el que la recuperación del consumo sea más lenta, así como la  posibilidad de un deterioro en la apreciación sobre la seguridad pública. Aunque tienen la esperanza de que con la implementación de las reformas estructurales, se propicien ganancias en productividad, que a la vez permitan incrementar la competitividad de la economía en los estados. Por otro lado, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se ubicó entre las economías del G20 con menor crecimiento en el primer trimestre del año, al registrar una expansión de 0.3% respecto al cierre de 2013. Regiones diversas El director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Luis Foncerrada Pascal, expresó que en México hay tres tipos de estados, que crecen de manera diferente. “Unos, son aquellos que tienen en su mayor parte una economía rural con una gran participación, de lo que se llama una producción de autoconsumo, que son el sureste. Sufren poco los cambios en el crecimiento en la demanda de las manufacturas internas porque están de cierta forma menos expuestos a esas variaciones. “Un segundo tipo de estado, son aquellos que producen más para el consumo interno, y éstos ciertamente han sufrido y seguirán sufriendo la caída en el consumo. “Un tercer grupo son los que tienen un mayor porcentaje de exportación hacia el exterior, fundamentalmente los fronterizos”, detalló el entrevistado. En el primer cuatrimestre del año, los estados vinculados al exterior tuvieron buena actividad económica (aunque insuficiente), a pesar de lo que se podría leer en primera instancia sobre la situación económica en Estados Unidos, que puede ser engañosa. Foncerrada agregó que Estados Unidos creció poco (por falta de inversión y en inventarios), por tanto, es uno de los elementos importantes para explicar la caída en la actividad económica mexicana, lo cual tachó de falso porque, cuando se ve la composición del Producto Interno Bruto (PIB) americano, lo que se encuentra es una continuidad en el consumo privado (arriba del 2%), que es lo que explica la actividad manufacturera en el país. “Ninguno de los estados escapan al impacto negativo que tiene la Reforma Hacendaria, en el sentido de haber reducido de manera importante el ingreso de las familias y de las empresas. ¿Qué queda después de pagar impuesto?, si a esto agregamos este problema estructural de un deterioro en los empleos y salarios, lo que hizo la reforma fue agudizar la pérdida adquisitiva de las personas. “Ciertamente tenemos casi, casi, dos países: el formal e informal (60 por ciento). En los últimos siete años hemos perdido más de 3 millones de empleos que ganaban más de tres salarios mínimos, y la mayor contratación se está dando debajo de tres salarios mínimos”, complementó. “Ustedes -Baja California, a quien le ha ido menos mal- están sufriendo dos cosas, son los mayores generadores de empleos, pero tienen la tasa de desempleo más alta por una gran inmigración. Tendrían que buscar una compensación para hacerle frente a las necesidades que tienen debido al fenómeno, y mejorar infraestructura para  poder hacer la zona más competitiva. Y por supuesto, crear un mecanismo de compensación para la introducción de este IVA, de alguna forma para las familias de menores ingresos. “El gasto público parece ir en buen nivel, según lo que reportan, sin embargo, es asistencialista en programas sociales, eso no nos permite crecer al contrario, nos puede reducir la tasa de crecimiento. Ojalá fuera en inversión en los montos que se requiere. No se está yendo a donde debería”, consideró el especialista, para concluir: “Otro tema es que los depósitos del gobierno en el banco central son muy altos, lo que evidencia que el dinero que están quitándole a las familias no se está gastando, eso es cierto. La brutal extracción de recursos por la reforma, más el gran déficit que quita recursos crediticios a la economía, impide que existan los recursos necesarios para poder invertir y consumir, aunado a la falta de certeza jurídica, que impide un proceso normal de la economía. Paupérrima calidad de vida en BC De acuerdo al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Tijuana, Juan Manuel Hernández Niebla, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) indica que en Baja California, entre 2010 y 2014, la inflación ha incrementado del 1.2 al 1.6%, con lo cual se coloca arriba de la media nacional, y el porcentaje de desempleo va en el mismo tenor. Agregó que, por consiguiente, los bajacalifornianos están atestiguando un abaratamiento en la calidad de vida en la frontera, y las estadísticas de los diversos organismos lo señalan. “Parece ser que no pasa nada, nos aplican una restricción de dólares, un SIAVE, restricciones en la importación de autos usados, la homologación del IVA al 16%, entonces volteas hacia atrás y ves todas estas políticas públicas cómo nos han impactado y cómo nos han ido restando competitividad, crecimiento y riqueza en el estado. “En todos los estudios y análisis, los resultados son los mismos. México anda muy mal en términos de inversión extranjera directa, y si vemos, otros estados nos han ido desplazando en la atracción de la poca que está llegando”.  — ¿Qué han hecho bien esos estados de El Bajío?, se le preguntó al titular del CCE. “Creo que se nos han ido eliminando las ventajas competitivas que teníamos. Realmente la ventaja competitiva que teníamos y seguimos teniendo, es la proximidad con la frontera. Aquellos en esquema de maquiladora de servicios, a través de la estructura ferroviaria, gas natural y de promociones más agresivas en cuanto a incentivos en inversión, nos han ido desplazando, y han desarrollado clústers muy interesantes que por sí solos, se convierten en una atracción por sí mismos. “El clúster automotriz es un sector importante, jaló empresas ancla, el resto del sector se tiene que poner ahí. Recordemos que en gran parte, el plan de rescate de (el Presidente de Estados Unidos, Barack) Obama, se fue a la industria automotriz, que se ha ido al Bajío. “Nosotros tenemos sectores importantes como el electrónico, la industria médica, aeroespacial, que se han desarrollado por sí solos, porque los apoyos han sido mínimos y sesgados. “Estamos viendo un deterioro sustancial en el nivel de vida y capacidad económica del estado. Es una situación preocupante, no solo son políticas públicas por parte del Gobierno Federal, también nos tenemos que enfocar en la parte de las políticas públicas por parte del gobierno estatal y municipal. Vamos a empezar a hacer una mesas de trabajo que nos pidió el gobernador, en el ánimo de generar planes de acción en corto plazo que nos permitan revertir todo esto”, finalizó Hernández Niebla. 2 millones de empleos en maquila De acuerdo al presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora de Exportación, Federico Serrano Bañuelos, la zona fronteriza como tal, sigue representando el mayor número de establecimientos manufactureros, y es el sector que mayor número de empleos genera en la región. “Lo que ha pasado es que la parte del Bajío se ha reforzado con diversas empresas satélites que abastecen a la industria automotriz. Por la cuestión de logística, distribución y tener las empresas hacia dicha región, las empresas grandes como Nissan, que ya  anunció su expansión, van a necesitar que vengan a abastecerles sus insumos, entonces las autopartes se han venido incrementado en esa parte del país”. Añadió que a pesar de medidas federales como el aumento al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la restricción de dólares, que afectan en el tema de competitividad, de marzo a marzo, los establecimientos manufactureros en programa IMMEX han aumentado. “Son 18 más respecto al 2013, en cuanto las empresas de  manufactura de marzo a marzo, pasaron de 5 mil 49 a 5 mil 46, un aumento si comparamos año con año. Baja California tiene el 17.7%, sigue Nuevo León con 12.4%, Chihuahua con 6.8 y Sonora 6%. En su conjunto, esas entidades representan el 66.2% de los programas IMMEX. Nos guste o no nos guste, son las estadísticas que tenemos”, advirtió Serrano. El sector que el consultado representa, emplea a 2 millones 154 mil 558 personas, en tanto que de no manufactura, son 304 mil 618 (servicio que tiene el programa IMMEX). “En Baja California, de marzo a marzo se han generado más de 18 mil empleos. En Tijuana tenemos generados alrededor de 13 mil 800 empleos más, lo que es de 2013 a 2014”, concluyó.


Publicidad


Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas