
Consignas
MAESTROS SIN PAGO
Para el maestro jubilado Ramiro Banda Luna, la falta de pago significa dejar hasta de comprar medicina que Issstecali no les proporciona: “Estamos en una lucha en aras que tanto Gobierno del Estado como Issstecali cumplan y respeten nuestros derechos pensionales; el sistema federal aporta el 2% para sus jubilaciones, nuestros compañeros jubilados de la Sección 37 aportamos desde un principio el 6%, luego subimos al 9% y, como el dinero nunca alcanza, hasta el 12%. Esto nos da el derecho a exigir que se nos cumpla cabalmente esos derechos, porque nosotros sí cumplimos”, explicó.
Para el representante de los jubilados y pensionados de la Sección 37, Leonardo Valdivia Briceño, se trata de un problema de corrupción ya que es un tema que se debe presupuestar.
“No sé en qué nivel podamos nosotros manejar la corrupción, sabemos de antemano que sí hay corrupción, eso lo sabemos y los saben ustedes, lo que quisiéramos saber es hacia donde se fue ese dinero que ya estaba en las arcas del Gobierno del Estado”.
MAL MANEJO DE LA CRISIS
La dirigente de la Sección 37 del SNTE, María Luisa Gutiérrez Santoyo, afirmó que en ningún momento tuvo comunicación con el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para explicarles la situación, por lo que decidieron irse a paro:
“Yo no he tenido contacto con el gobernador, he estado de manera directa con el director de Issstecali, Javier Meza, con quien hemos estado en comunicación; es el único funcionario de primer nivel que ha dado la cara”, expresó la dirigente.
Desde principios de octubre, la dirigente de los maestros había solicitado al Gobierno del Estado realizar la prevención para poder cubrir el pago en el mes de diciembre, sin embargo, la problemática se adelantó dos meses antes.
“Yo había enviado un oficio tanto al Congreso del Estado como al gobernador y a Planeación y Finanzas solicitándoles que le pusieran atención al tema de jubilados y pensionados y que previeran lo necesario para que tuvieran la capacidad financiera de poder hacerle frente al mes de diciembre, pues ya pasó, es de mi interés que les paguen pero que garanticen como salir avante con el pago de diciembre”, advirtió.
A pesar de que el secretario General de Gobierno, Francisco Rueda, les informó que se les pagaría desde el miércoles 7 de noviembres, la maestra indicó que no iban a levantar el paro hasta tener el recurso en las cuentas de los jubilados.
Por su parte, el dirigente del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE), Víctor Fernando García Dávalos, dijo que el Sindicato no tenía ninguna información oficial hasta el miércoles 7 de noviembre por la tarde, y que las declaraciones del Ejecutivo buscaban desestabilizar el movimiento.
“La autoridad no da la cara, no sabemos qué está pasando con el dinero que nos descuentan de pensiones y jubilaciones, íbamos a tener una reunión pero no nos han comunicado ni la hora ni en dónde ni nada”, explicó
Fueron los maestros del SETE quienes decidieron desde el martes 6 de noviembre por la mañana tomar las instalaciones de Recaudación de Rentas en todo el Estado; en Ensenada, por ejemplo, tapizaron el edificio con mensajes de repudio en contra de Francisco Vega de Lamadrid.
Una maestra que cumplió con el periodo laboral de 30 años, pero no ha podido cobrar el dinero de la pensión que por Ley le corresponde, escribió en una lona que “robar es un delito, pero robar a un pensionado es una infamia”.

Paro de maestros
Como parte de la protesta, los docentes se establecieron en un campamento con fogatas y en todo momento los elementos de la Policía Municipal resguardaron.
En respuesta, el secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, pidió a los docentes regresar a las aulas justificando que los maestros en activos no tuvieron ningún problema en cobrar su quincena.
“Son medidas radicales, el planteamiento es justo por parte de los jubilados, todos sabemos que ellos reciben esta pensión a fin de mes y con esto sufragan sus gastos, pero sí está tomando cartas en el asunto el Gobierno del Estado y pedirle a los maestros que regresen a clases”.
Agregó que en Baja California se dejaron de recibir recursos federales por diferentes conceptos, en el caso de los destinados a la educación ascienden a 4 mil millones de pesos, por lo que se están fondeando con recursos extraordinarios el pago a jubilados.
— ¿Van a descontarle los días no laborados a los maestros?
“Estamos documentando toda la inasistencia, por Ley yo tengo que llevar a cabo todas las acciones que me obliga la Ley, por lo que estamos documentando todo para proceder al descuento”.
Mendoza González expuso que existen distintos tipos de intervenciones pedagógicas con los cuales los docentes pueden recuperar las clases, pero todavía no se analizaba la posibilidad de extender el ciclo escolar, debido a que se tenían que sujetar al calendario nacional.
El funcionario evadió la responder sobre el procedimiento de remoción a los profesores que tuvieran 3 faltas consecutivas, pero no cerró la posibilidad de poder darlos de baja.
QUEJA ANTE LA CEDHBC
Por su parte, maestros del Grupo Gestor Águilas se presentaron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) para iniciar una queja por la falta de pago de pensiones y jubilaciones en contra del gobernador, el secretario de Planeación y Finanzas y el director de Issstecali, por no advertir con anticipación sobre la problemática de las finanzas de la institución.
Javier Gutiérrez Pizano, dirigente de la organización sindical, señaló que no concuerdan con la dirigencia sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la cual se encuentra demandada por desvíos de recursos del Fondo de Retiro.
Alrededor de 500 maestros deberán ser jubilados por laudos, más otros 300 que se encuentran pendientes. por lo que al no existir recursos suficientes realizaron la “argucia” con el fin de para las jubilaciones.
EXIGENCIA
Asimismo, la diputada federal Marina del Pilar Ávila Olmedo comparó a Vega de Lamadrid con el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, al reclamar la falta de pago a los jubilados.
“‘Kiko’ Vega es el Javier Duarte de Baja California; el miserable ni si quiera le ha dado la cara a los afectados y está esperando que transcurran los días, sin pensar en el daño tan grave que le hace a miles de familias bajacalifornianas”, expresó la legisladora desde su cuenta de Facebook.
En el mismo sentido se expresó el senador Jaime Bonilla, quien subió una video columna en la que aseguraba que los docentes quedaron atrapados entre la irresponsabilidad de los gobiernos Federal y del Estado.
“El recurso debe estar contemplado en el Presupuesto de Egresos del Estado”, expuso Bonilla.
Afirmó que Vega estuvo ausente durante toda la crisis; en lo que respecta al gobierno de Enrique Peña Nieto, aseguró que ya bajó la cortina, como si las semanas restantes la vida pública se paralizara.
Mayra Flores, dirigente estatal de Transformemos, culpó al Gobierno del Estado por la falta de clases y pidió se haga una auditoría a las finanzas estatales:
“Exhortamos a que desde el Congreso de la Unión se instruya a la Auditoría Superior de la Federación a fin de que se haga una investigación exhaustiva sobre el manejo del erario por parte del gobierno estatal”, finalizó.
En contraparte, José Luis Ovando Patrón, dirigente del Partido Acción Nacional en el Estado, acusó a Movimiento Regeneración Nacional de lucrar con la falta de pago a maestros:
“Son unos hipócritas porque, si tal fuera su interés por la situación, ya estuvieran desde el Congreso federal analizando la situación y ordenando se manden los recursos para solventar dicha problemática”, concluyó.